Veintiún países y comunidades autónomas participarán en la Fiesta Intercultural este domingo en la plaza de Europa

Para las degustaciones culinarias, con tickets de 5 euros para los adultos y de 3 euros para los niños, se aconseja traer cubieros y platos de casa para reducir los residuos

675
Imagen de la XVII edición de la Fiesta Intercultural
Publicidad
Compartir

La XVIII Fiesta Intercultural de Formentera se celebrará este domingo 2 de abril la plaza de Europa des Pujols desde las 12:30 horas.

El conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha recordado que la esta fiesta «forma parte del proyecto Formentera Intercultural, que ha nacido con la intención de ofrecer un espacio de reflexión e integración en torno al hecho migratorio, y que se recupera después de tres años suspendida a causa de la pandemia. La fiesta es el mejor ejemplo de la interculturalidad que tenemos en la isla”.

Argentina, Marruecos, Italia, Indonesia, Ecuador, Andalucía, Bolivia, Galicia, Formentera, Cataluña, Colombia, Venezuela, Chile, Alemania, Castilla y León, República Dominicana, Valencia, Rumania, Cuba, California (USA) y Brasil son los países y comunidades autónomas que participarán en esta edición.

Publicidad

Programa

A partir de las 12.30 y hasta las 18.30 horas, los niños y jóvenes podrán disfrutar de una propuesta de actividades y talleres que incluye castillos hinchables, juegos tradicionales y de todo el mundo, taller de hamabeads, el árbol de los deseos, elaboración de puntos de libros y chapas de las banderas del mundo, y que concluirá con una Holi Party.

De las 14.00 hasta las 15.30 horas podremos saborear la gastronomía típica de cada uno de los países y comunidades autónomas participantes. Un espectáculo de olores y sabores con, entre otras propuestas culinarias, las arepas venezolanas, la frita de matanzas de Formentera, el sarmale rumano -exquisitos rollitos de col rellenos de carne- o la famosa lasaña italiana.

Para amenizar la jornada, a partir de las 14.45 será el turno del baile y la música de la mano de grupos locales que ofrecerán batucada, salsa cubana o la sonada de gaitas. A continuación el grupo Timba Tumbet invita a bailar con su repertorio que incluye chachacha, cumbia, sueño cubano, bolero o bugalú. Como colofón de la programación musical, la cantante Lia Kali, presentará en concierto su primer álbum, con composiciones propias que se mueven dentro del R&B, soul, rap y trap.

Reducir la generación de residuos

Como novedad, y para generar la menor cantidad de residuos, se colgará por el recinto un código QR en el que se podrá consultar toda la información de la programación.

La organización recuerda que para la degustación gastronómica se tendrán que adquirir cheques, por un importe de 5 euros los adultos, y de 3 euros los niños, con los que se entregará un equipo biodegradable. De todas formas, se invita al público asistente a llevar sus platos y cubiertos de casa. También se contará con fuentes de agua potable en el recinto.

Publicidad