“Los clientes valoran el trabajo hecho a mano y el material reciclado con el que confecciono las piezas” Entrevista a Sebastián Zarco

Con carta de artesano comercializa sus creaciones en la Fira Artesanal de la Mola

1145
Sebastián Zarco
Sebastián Zarco en su parada de la Mola
Publicidad
Compartir

Sebastián Zarco (Buenos Aires, 1979) desde pequeño mostró interés en realizar trabajos manuales y acabados los estudios primarios cursó el secundario Industrial (similar a una FP) en Electromecánica “una carrera de seis años en la que tocamos distintas áreas como forja, electricidad, soldadura o carpintería y fuimos los primeros en acceder, en 1998, al primer turno de control numérico computado que te permite poner unas coordenadas en el ordenador para obtener una pieza determinada”.

Acabados los estudios medios, Sebastián decidió continuar la formación superior en otra área que lo apasionaba, la de Educación Física, que lo ha llevado a desarrollar una amplia carrera como formador en fútbol, voleibol, natación, paddel o tenis sobre todo en España donde reside desde el año 2005.

Sebastián Zarco
Sebastián en su taller con algunas de sus obras

En 2008 realiza una temporada en Formentera y establece contacto con la Escuela de Tenis de la isla en la que comienza a trabajar como profesor en 2010. En 2011 se instala en la isla con su mujer, “y conseguimos esta casa antigua que me hizo recuperar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en mis estudios secundarios para decorarla a nuestro gusto y hubo gente que me animó a crear piezas de decoración después de haber visto lo que había hecho para nuestra casa”.

Publicidad

Así comienza una carrera paralela como artesano, primero adquiriendo herramientas básicas “porque no tenía nada”, restaurando “mesas, ventanas o puertas antiguas por encargo”, y creando objetos a partir de la madera reciclada “mucha obtenida de troncos que trae el mar y que trato posteriormente” y del metal recuperado de barriles en desuso.

Carta de Artesano

Con carta de artesano como decorador de objetos desde 2021, Sebastián aplica en su trabajo forja, carpintería, pintura y elementos como telas y cuero para crear piezas originales que se convierten en cuadros, marcos o colgadores en los que juega con los colores partir de pintura decapada y con adornos en forma de barcos, corazones o la silueta de Formentera para los que emplea el metal, tratado para mantener un punto de óxido. Asimismo crea mochilas, bolsos y neceseres con telas y lonas que han formado parte, por ejemplo, de velas náuticas.

Sebastián Zarco 2
El artesano utiliza material reciclado en la confección de objetos decorativos

Esos trabajos los comercializa en su parada en la Fira Artesanal de la Mola y entre sus clientes de distintas nacionalidades destaca que “muchos valoran y aprecian el trabajo hecho a mano y el material reciclado con el que están confeccionadas las piezas”. Como dato curioso señala que su parada en la Mola “me permitió contactar con una pareja de Alicante que se casaba en la isla y que me encargó los souvenirs para los invitados, 150 piezas hechas a mano una por una con la imagen de Formentera”.

Con respecto a la artesanía que se hace en la isla, Sebastián considera que existe mucho nivel en todos los rubros y que sería “muy interesante y productivo disponer de espacios comunes donde poder intercambiar conocimientos e impartir talleres para que no se pierda el trabajo manual”.

Publicidad