Tras la apertura de la quinta edición del Proyecto de cultura en red Barnasants en la isla de Formentera, con el recital de Paco Ibáñez el pasado 4 de febrero, el festival enfila la primavera con tres presentaciones de trabajos de artistas de Formentera por los territorios de lengua y cultura catalanas.
Así, gracias a la colaboración entre Barnasants y el Consell Insular de Formentera, este año las cantautoras Mireia, Paz Aguado y María José Cardona (Imaràntia) presentarán sus nuevos proyectos en Barcelona, Valencia, Mallorca, Ibiza y Menorca, dentro del marco del festival.
Representantes de Formentera
Mireia es el nombre artístico de la cantautora catalana Mireia Farré Canela. Establecida en Formentera desde hace más de una década, en abril del año pasado publicó su álbum debut, titulado Somriuen les deixalles, acompañada de músicos de primer nivel como Pep Pascual, Maria Rodés o Natxo Tarrés, y producido por Leo Pascual. Siguiendo la tónica punk-naïf y el inconformismo elegante propios de esta cantautora tan particular, Mireia llega en el Barnasants para estrenar su nuevo EP Marge de millora, acompañada de la banda habitual. La cantautora recorrerá Mallorca (11 de marzo, sa Pobla), Menorca (12 de marzo, Maó), Valencia (en el CCC Octubre, el 31 de marzo) y Barcelona (en el Harlem Jazz Club el 2 de abril).
La cantautora valenciana residente en la isla de Formentera, Paz Aguado, estrenará también en el Barnasants su primer disco, titulado Materia sutil (autoeditado, 2022) y llevará su poesía cálida, vitalista y psicodélica, que canta a la naturaleza, a lo femenino y a lo sutil. Paz Aguado presentará el disco por primera vez en Mallorca (18 de marzo, sa Pobla), Menorca (19 de marzo, Maó), Valencia (en el CCC Octubre, el 24 de marzo) y Barcelona (en el Harlem Jazz Club el 25 de marzo).
Imaràntia, el dúo formado por la formenterera María José Cardona (voz y guitarra) y el mallorquín Miquel Brunet (piano) presentarán esta primavera también dentro del Barnasants el nuevo álbum titulado RetrUc, una mirada particular hacia la música pitiusa. El trabajo se adentra en el cancionero del grupo UC en forma de agradecimiento y reconocimiento a sus tres miembros fundadores. Las melodías y letras cautivadoras, que no han perdido ni un grano de su vigencia, se presentan ahora en clave intimista y desgarradora como la que caracteriza al dueto Imaràntia. Les acompañarán Eduard Riera en el violín y Pep Lluís Garcia en la batería y percusiones. Las presentaciones serán el 16 de abril en Bunyola (Mallorca), y el 29 de abril en Santa Eulària.
Barnasantes y Formentera
Para el Proyecto de cultura en red Barnasants, Formentera es un punto esencial en el mapa cultural de la canción de autor. «Por este motivo, es una gran satisfacción para el festival poder reeditar por quinto año consecutivo el acuerdo con el Consell Insular de Formentera», según han explicado los organizadores. La consellera de Cultura, Vanessa Parellada, ha explicado que este acuerdo «permite llevar a Formentera la canción de otras zonas de habla catalana, y programar las voces de Formentera fuera para que se escuchen fuera de la isla».
Este año, además, también se renueva la colaboración iniciada el pasado año entre Barnasants y la Obra Cultural Balear de Formentera, con la que se organizará el 12 de mayo la presentación en concierto del último álbum de Guiem Soldevila. El cantautor menorquín llegará a la pequeña de las Pitiusas para presentar el disco Intimari, su quinto trabajo discográfico, que ha publicado de nuevo con el sello Satélite K a principios de año. En el nuevo disco, Guiem Soldevila musica poetas como Màrius Torres, Ponç Pons, Sonia Moll o Ausiàs March, cuyo estilo entrelaza y fusiona el folk y el pop con atmósferas electrónicas y mediterráneas. El concierto será el 13 de mayo en Sant Francesc.
Un viaje de ida y vuelta
La filosofía del Barnasants confederal siempre ha sido tejer una red de espacios en todo el territorio de lengua y cultura catalanas, para que los artistas del conjunto del dominio lingüístico puedan presentar sus propuestas. Por eso, los escenarios de Formentera se llenan cada año de voces de fuera de la isla y, por el contrario, las voces de Formentera llenarán los escenarios de Mallorca, Menorca, Valencia o Cataluña.