El Pleno aprueba por mayoría el presupuesto 2023 y la viabilidad económica de la nueva contrata de transporte público

También se ha aprobado una propuesta para bonificar el 60% de la tasa de recogida de residuos para aquellos establecimientos que participen en la prueba piloto de implantación de un sistema de depósito de devolución y retorno de envases en la isla de Formentera

451
Pleno 20 diciembre 2022
Sesión plenaria del Consell de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El Pleno del Consell de Formentera ha celebrado esta mañana la última sesión ordinaria del año 2022 en la que se ha aprobado, con la abstención de Sa Unió, el presupuesto de la máxima institución insular para 2023.

El conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell ha explicado que es presupuesto más alto con 38.410.000 euros, desde los primeros aprobados en 2008, y debido a la recaudación tributaria, a los Fondos europeos Next Generation y a las transferencias derivadas de la ley de financiación de los Consells.

Escandell ha hecho un repaso de los distintos capítulos de las cuentas y de los proyectos en los que se invertirá el presupuesto y ha remarcado que el Consell de Formentera “es una institución saneada con endeudamiento cero y que cuenta con seis millones de euros de remanente para hacer frente a las externalidades que puedan surgir”.

Publicidad

Sobre este punto, el conseller de Sa Unió, Javier Serra, ha insistido en que “hay que aligerar la carga fiscal a los formenterenses”. Asimismo ha puesto atención en el incremento de las partidas de personal del Consell y ha remarcado que la presente legislatura “ha sido un caos, ya que las licitaciones más importantes siguen sin resolverse”.

Por otra parte, también se ha aprobado el Estudio de viabilidad del contrato del servicio público de transporte colectivo de viajeros de la isla de Formentera, con la abstención de Sa Unió.

Según ha apuntado el conseller de Movilidad, Rafael González, “se trata de un documento de los más importantes para redefinir la movilidad en la isla”. Así, el coste total de los diez años de contrato público será de 20,5 millones de euros, se prevé que los ingresos por tarifa sean de 8,5 millones de euros (40% del presupuesto) y el Consell de Formentera aportará 12 millones de euros (60% del presupuesto). “De esta forma redefinimos el servicio, que hasta 2019 no tenía financiación del Consell, para adaptarlo a las necesidades actuales de la isla y eso tiene un coste económico, que vale la pena asumir por el servicio que se va a dar y los beneficios medioambientales, turísticos y sociales que comportará”, ha destacado el conseller.

En el primer año de implantación del servicio, la aportación del Consell será de un millón de euros, ya que será un año de despliegue. Posteriormente, el Consell realizará una aportación anual de 1,2 millones de euros. “Gracias a la incorporación de nuevos ingresos, la viabilidad del servicio está garantizada, para 2023 el Consell tiene previsto ingresar 600.000 euros por la tasa de formentera.eco y el Govern aportará 400.000 euros”, según ha explicado el conseller de Movilidad, que ha añadido que “después de las aprobaciones de hoy, éste invierno llevaremos el proyecto a licitación y daremos un paso importante para conseguir una movilidad sostenible en beneficio de residentes y turistas”.

Por su parte el portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba, ha recordado el “importante retraso de cinco años de este proceso que queremos y esperamos salga adelante lo antes posible”.

También en materia de Movilidad se ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno de GXF-PSOE y la abstención de la oposición, la actualización del Proyecto de servicios de transporte regular y de uso general de viajeros por carretera a la isla de Formentera. Según ha explicado el conseller de Movilidad, Rafael González, «la actual escalada de precios ha hecho necesaria la actualización de los costes del proyecto de servicios para incrementarlo en un 8,2%».

Otros asuntos

En la sesión plenaria de hoy también se ha aprobado por unanimidad una propuesta para bonificar el 60% de la tasa de recogida de residuos para aquellos establecimientos que participen en la prueba piloto de implantación de un sistema de depósito de devolución y retorno de envases en la isla de Formentera. La bonificación será de aplicación mientras dure la prueba piloto.

Por otra parte, el Pleno también ha salido adelante por unanimidad la adhesión de Formentera a la Declaración en defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. Con esta adhesión, Formentera se suma a los objetivos contenidos en la declaración, que tienen como objetivo su protección y difusión de su conocimiento.

Propuestas Sa Unió

El grupo en la oposición ha presentado dos propuestas en la sesión de esta mañana que finalmente han sido aprobadas de manera conjunta con el equipo de gobierno. La primera de estas, la relativa a instar al Govern balear a que ejecute lo antes posible la remodelación del emisario de la EDAR de Formentera “con el objetivo de paliar el daño sobre las praderas de posidonia adyacentes a dicha infraestructura” y que se proceda a la mejora en la emisiones de aguas depuradas al mar.

La otra propuesta conjunta ha sido en relación a la petición de una modificación del Reglamento de usos lingüísticos del Consell de Formentera para incluir en su redacción una referencia clara al Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. Así, se acuerda añadir un artículo que deje constancia, de forma explícita, de que el uso de las lenguas se basa en el Estatuto y un punto que pone en valor el Servicio de Asesoramiento Lingüístico del Consell que, dentro de sus actuaciones , «establecerá, promoverá y difundirá, especialmente, las formas (léxicas, verbales, etc.) correctas y establecidas por la normativa más cercana al catalán de Formentera», lo que cumplirá también con el artículo 2.5 de la Ley de normalización lingüística.

El Pleno ha finalizado con la comparecencia del conseller de Bienestar Social, Gerencia, Vivienda y Transparencia, Rafael Ramírez y con la declaración institucional de adhesión a la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares «para celebrar este hito trascendental en nuestra historia como sociedad balear», según ha destacado la presidenta del Consell, Ana Juan.

Publicidad