Antonio J. Sanz hace una valoración positiva del trabajo realizado en Formentera durante la última legislatura

Durante el Pleno del Parlament el diputado ha conseguido también que se apruebe una PNL por la lucha contra el SIDA, para reducir el estigma y el acceso a tratamientos preventivos

342
Diputat per Formentera Antonio J. Sanz al Parlament
Publicidad
Compartir

Antonio J. Sanz ha hecho este lunes su última pregunta oral en el Parlament balear y en esta ocasión se ha dirigido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, y se ha referido a las reivindicaciones más importantes para la isla de Formentera.

Según Sanz, poco a poco, y en los últimos siete años y medio, se han ido logrando «mejoras en asistencia sanitaria, materia educativa, sostenibilidad y transporte».

El diputado ha hablado del incremento de visitantes y de la consecuente presión sanitaria de los últimos tiempos, al igual que de la necesidad de una adaptación de las instalaciones educativas a una nueva realidad demográfica y social.

Publicidad

Sobre el número de visitantes ha insistido en la presión náutica que sufre el Parc Natural de Ses Salines, que es «el mayor de todo el mar mediterráneo», con cerca de «2000 barcos en las costas de Formentera en los meses de julio y agosto ».
Al respecto, Sanz considera que «se han hecho avances» de los que se han destacado en el debate «las nuevas instalaciones de FP para hostelería en el IES Marc Ferrer, la dotación de servicios extraordinarios para emergencias, la ley de sostenibilidad ambiental y económica para la isla de Formentera o la nueva escuela de Sant Ferran».

En el turno de réplica el diputado formenterero ha insistido en la regulación del litoral y ha pedido a la Presidenta que se haga trabajo en vivienda, que se cree el Museo de Formentera y que el Decreto de transporte marítimo sea una realidad «lo antes posible », a lo que la Presidenta le ha contestado que le «coge el guante».

Profilaxis PrEP contra el SIDA

Por otra parte, el Parlament ha aprobado una propuesta del diputado por Formentera para que esté disposible para toda la ciudadanía en el Servicio de Salud de las Islas la PrEP (profilaxis preexposición). Estos son medicamentos que se toman de forma preventiva para reducir las probabilidades de que las personas contraigan VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables.

Sanz ha explicado que los tratamientos preventivos, como la PrEP, han hecho que la curva de contagios caiga de forma exponencial y que por eso «es importante que llegue a todos, a todas las comunidades».
La misma iniciativa incluía otros puntos, que también han salido adelante, como el de potenciar líneas de investigación en tratamientos contra el SIDA o líneas de ayuda y cooperación para la universalización de los tratamientos y herramientas educativas de prevención contra el SIDA en los sistemas públicos de salud de los países del sur.

De acuerdo con la PNL aprobada el Govern también tendrá que desarrollar campañas informativas para los auto-test para la detección del VIH, con colaboración con CESIDA y condena el acoso a los desgraciadamente denominados “grupos de riesgo” con mayor vulnerabilidad a la infección por VIH.

Al respecto de este último punto, Sanz ha aludido a los desprecios de los grupos de ultraderecha que se sienten en el Parlament «contra un trabajo que nos ha llevado a que la enfermedad esté cronificada, y que se pueda vislumbrar un futuro sin VIH».

Publicidad