Artistas de Formentera participan en el Festival Internacional de Arte Sostenible en Barcelona

La XXVI edición del DRAP-ART, comisariada por Betty Bigas y Tanja Grass, se desarrolla en distintos espacios ubicados en el barrio Gótico de la ciudad condal hasta el 21 de diciembre de 2022

988
Obra de Jorge Traverso expuesta en Drap Art 2022
Obra de Jorge Traverso expuesta en Drap Art 2022
Publicidad
Compartir

Hasta el próximo 21 de diciembre se desarrolla en Barcelona la XXVI edición del Drap-Art, el Festival Internacional de Arte Sostenible en el que participan 40 artistas, 16 elegidos por convocatoria pública y 10 seleccionados por las comisarias Betty Bigas y Tanja Grass.

Según detallan desde la organización “artistas contemporáneos y urbanos, diseñadores, artesanos, músicos y creadorxs multifacéticxs e indefinibles, artivistas, amateurs y creativos de todo tipo formarán parte de Drap-Art’22 que se desarrolla en diferentes espacios emblemáticos del barrio Gótico barcelonés (uno de los más afectados por la gentrificación)”.

Todas las obras han sido seleccionadas con el criterio imprescindible de Drap-Art: la reutilización de materiales y el concepto de la sostenibilidad social y medioambiental. En esta edición, el festival cuenta, en la sede El Borsí en la antigua Escuela de Arte Llotja, con obras de los artistas afincados en Formentera: Sol Courreges Boné, Fran Lucas Simón, Jorge Traverso y Teresa Matilla a los que se unen Juan González y Albert Merino que pasan temporadas en la isla y han participado en la Tardor d’Art. Asimismo desde Ibiza participa el colectivo Nourathar y desde Menorca el colectivo A+D.

Publicidad
Obra Feel Colours de Sol Courreges
Obra Feel Colours de Sol Courreges en Drap Art 2022

Además de los representantes isleños, el DrapArt’22 cuenta con obras de otros artistas como Rani Bruchstein (Tel Aviv, 1973), Ulrike Koeb (Vorarlberg, Austria, 1959), Xavier Pons Imbernon (Girona, 1977), Gustavo Germain Ariello (Córdoba -Argentina- 1975), María Molsosa Fabrés (Barcelona, 1978); Jordi Prat Pons (Mataró, 1965) y el artista In Memoriam de esta edición, Modest Cuixart (Barcelona 1925 – Palamós 2007) ), protagonista también de la imagen del cartel del festival con su trabajo Post salut (1963), una de las primeras piezas en las que el artista juega con la incorporación de objetos y fragmentos (muñecas, aviones, zapato…), “denunciando la tragedia de las víctimas inocentes de todas las guerras”.

Todas las actividades de Drap-Art 2022 son gratuitas y se desarrollan en El Borsí (Plaça de la Verònica 2 (esquina Avinyó 23), Villa del Arte Galleries (Carrer de la Palla, 10) y en el Mercat Drap-Art (Plaça Reial, solo sábados).

 

Publicidad