“La creación del mercadillo de la Mola fue una muy buena idea para destacar el trabajo artesanal hecho en la isla” Entrevista a Eva Baisl

La artesana alemana ofrece sus creaciones en telas e hilo en el original mercadillo formenterés

906
La artesana en su parada de la Fira Artesanal de la Mola
Publicidad
Compartir

Pionera del mercadillo de la Mola, Eva Baisl (Alemania, 1955) creció en una granja donde sus padres se dedicaban a la cría de pollos y gallinas con la intención de que sus hijas continuaran con el negocio. Pero después de ayudarles un tiempo compaginándolo con un trabajo como vendedora textil, a los 17 años Eva decidió seguir lo pasos de su hermana e independizarse, primero cerca de la casa paterna y luego a unos 60 kilómetros, “en Chiemsee, un sitio precioso, con castillos, el lago, con mucho turismo en verano y donde estuve un año viviendo con una familia”.

Ahí conoció a unos austríacos que le hablaron de Formentera “como un sitio muy guapo por lo que decidimos hacer la vendimia en Francia y luego venirnos para aquí con unos amigos. Esto fue en 1975”.

Finalmente llegaron a la isla y se alojaron en una casita cerca de los molinos en Sant Francesc, luego en otra en Porto Saler “y ahí comenzó la vida en Formentera en el verano ya que por unos cuatro años volvíamos a Francia a la vendimia y a Alemania para ver a mis padres en el invierno”.

Publicidad

Muñecas pagesas

Instalada en Formentera una amiga le enseñó a hacer muñecas de tela y Eva las realizaba con un “look muy freaky, muñecas fantasía que vestía con trozos de mi propia ropa porque no tenía dinero para comprar telas buenas e incluso utilizábamos sacos de azúcar que comprábamos en can Forn en Sant Francesc por 20 pesetas y de cada saco de tela salían tres muñecas”.

Eva con algunas de las muñecas pagesas que crea desde hace décadas

Las muñecas se empezaron a vender y Eva no descartó la sugerencia que le hacían muchos y que era hacerlas con la vestimenta que utilizaban las pagesas de la isla. “Y a partir de ahí solo me dediqué a hacerlas así y han tenido mucho éxito durante años”, apunta la artesana.

Los trabajos artesanos de Eva se han complementado con la creación de artículos de ganchillo con hilo de lino de vivos colores. “Comencé haciendo fundas para los móviles de diferentes tamaños y con las pulseras que han ido cambiando de modelo hasta decantarme por el actual que resulta muy cómodo de llevar y que se cierra con botones de madera”, destaca la creadora.

Entre los numerosos clientes que la visitan cada año en su parada de la Fira Artesanal de la Mola, Eva destaca a los españoles e italianos como los mejores y más fieles.

Eva con algunas de sus creaciones

Pionera

Con carta de artesana, Eva Baisl puede presumir de ser de las fundadoras del mercadillo de la Mola. “En 1985 se decidió crear un espacio para los artesanos ya que había mercadillo en es Pujols compartido con la gente que traía material principalmente de la India. Fue una muy buena idea para destacar el trabajo artesanal que tuvo una buena acogida por parte de Juanito y su familia y el germen de lo que es ahora. Antes fue Lina y ahora soy yo la más veterana”.

Sobre la situación actual de la artesanía en la isla, Eva considera que hay muy buenos profesionales con “excelentes trabajos pero también hay que seguir cuidando que lo que se ofrezca sea un artículo artesanal de verdad, respetando el oficio y la calidad”.

Publicidad