La Escuela de Vela de Formentera ha acogido, esta semana, la I Mesa de Custodia Marina, un espacio permanente de participación que nace a raíz de la aprobación del Plan de gestión Red Natura 2000 de Formentera y el Acuerdo para el desarrollo de estrategias y actuaciones de custodia marina en las islas Pitiusas que firmaron, posteriormente, la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad y las organizaciones GEN-GOB y Soldecocos. Se trata de uno de los primeros proyectos en el Estado de gobernanza participativa en espacios naturales protegidos.
El principal objetivo de la Mesa de Custodia Marina es debatir y concretar propuestas de ordenación de los usos y actividades correspondientes al ámbito del Plan de Gestión. Se articula a partir de grupos de trabajo abiertos a particulares y entidades interesadas que desarrollen su tarea en el ámbito de aplicación del plan de gestión como los sectores pesquero, científico, administraciones, pymes, asociaciones de empresarios y ONGs de utilidad pública vinculadas al medio ambiente o a la conservación del patrimonio histórico o natural.
De este modo, se quiere favorecer la participación de los agentes implicados en la ejecución de las medidas de gestión del Plan de Gestión Red Natura 2000 de Formentera que engloba un total de 8.518,49 hectáreas repartidas en cinco espacios. De estos, hay dos (La Mola y Cap de Barbaria) que son marítimo-terrestres mientras que los otros tres (Cala Saona, Playa de Migjorn y Playa de Tramuntana) son exclusivamente marinos.
En esta primera sesión, se constituyeron tres grupos de trabajo: pesca, coordinación entre administraciones y capacitación y divulgación. Se ha acordado reunir nuevamente la mesa antes de empezar la temporada estival para analizar el trabajo hecho durante este periodo por cada uno de los grupos.