El diputado autonómico por Formentera apoya el techo de gasto «para desarrollar las políticas progresistas que se necesitan en nuestra tierra»

Por otra parte, en la sesión plenaria de este martes, Sanz ha presentado seis propuestas relacionadas con la sostenibilidad

253
Antonio J Sanz, diputado por Formentera
El diputado Antonio J Sanz en el Parlament balear / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El diputado por Formentera intervino ayer en el Pleno del Parlament balear durante la presentación del techo de gasto para 2023 y apoyarlo.

Antonio J. Sanz destacó que el techo de gasto debe permitir «continuar reforzando los servicios públicos y, además, seguir impulsando el ciclo inversor, con actuaciones estratégicas de mejora, transformación y diversificación de nuestro modelo productivo».

El diputado recordó también que los servicios públicos «han sido primordiales en la superación de la pandemia» y que los 5.947,5 millones de euros, con un incremento de un 15% respecto al presupuesto inicial para 2022 «debe permitir desarrollar medidas para acompañar la situación de incertidumbre y de inflación debido a la invasión de Ucrania».

Publicidad

«La priorización debe ser el fortalecimiento de los servicios públicos fundamentales como la salud, la educación y los servicios sociales, desplegando políticas decididas para los más desfavorecidos, en lugar de para quien más tiene», añadió el de Formentera, quien manifestó también que se trata de un enfoque «absolutamente diferente al de la anterior crisis económica de 2008» donde se ha entendido «la importancia de las administraciones públicas para sostener a la mayoría de la población» y llegar a la completa recuperación económica y enfrentar los grandes retos de futuro para nuestras islas, en la línea de lo que está marcando también la Unión Europea»

Propuestas de resolución

Por otra parte, y durante el debate y votación de las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios, Sanz presentó las siguientes propuestas de resolución, la mayoría relacionadas con la sostenibilidad y el territorio:

1. Instar a la Autoridad Portuaria de las Illes Balears a hacer efectiva la reordenación de los usos del espacio marítimo del puerto de la Savina, habilitando espacio para amarres sociales, para embarcaciones de alquiler y una marina seca, garantizando así la adaptación del puerto de la Savina a las necesidades y capacidad de carga de la isla de Formentera.

2. Instar al organismo con las competencias en Conservación y rehabilitación del dominio público marítimo terrestre, a rehabilitar de manera urgente el Mollet des Caló preservando su estructura y usos para garantizar la seguridad del muelle y la identidad del núcleo de Es Caló.

3. Instar al Govern de las Illes Balears a colaborar con el Consell Insular de Formentera en la regulación y ordenación de los fondeos en todo el litoral de la isla de Formentera de forma gradual o por fases, valorando la capacidad de carga del nuestro litoral y en las zonas que estén permitidas dentro del nuevo plan de gestión Natura 2000.

4. Instar al Govern de las Illes Balears a efectuar las adecuaciones y estudios necesarios para mejorar el ciclo del agua, en especial en lo que respecta a la regeneración y reutilización de las aguas.

5. Instar al Govern de las Illes Balears a tener en cuenta en las ayudas para los estudiantes de Formentera la triple insularidad, para fomentar los estudios en la Universidad de las Illes Balears, entre el colectivo juvenil de la isla de Formentera.

6. Instar al Govern de las Illes Balears al encargo y ejecución del proyecto de rehabilitación y museografía del edificio de sa Senieta.

Publicidad