Este jueves 13 de octubre comienza la vacunación combinada contra la gripe y la COVID-19 en Balears

Se puede pedir cita a través de citavacunacovid.ibsalut.es o en el teléfono habilitado de Infovacuna (971 211 999) y pueden vacunarse las personas de 60 y más años (80 en Mallorca), aquellas entre 12 y 59 años con condiciones de riesgo, así como embarazadas y sanitarios que atienden a pacientes

419
Vacuna Covid-19
Publicidad
Compartir

La Conselleria balear de Salud y Consumo empieza este jueves la campaña de vacunación combinada contra la gripe y las nuevas variantes de la COVID-19, que se inicia con las personas de 60 o más años (en el caso de Eivissa, Formentera y Menorca, mientras que en Mallorca serán los de 80 o más años) y aquellas entre 12 y 59 años que tengan alguna condición de riesgo, así como las mujeres embarazadas. También podrán vacunarse los sanitarios y trabajadores sociosanitarios que trabajan en atención primaria, hospitalaria o residencias de personas mayores o de atención a la discapacidad.

Estos colectivos ya pueden pedir cita, preferentemente a través de la web citavacunacovid.ibsalut.es, donde también encontrarán toda la información sobre la campaña. En el caso de las personas que, a pesar de ser de los grupos a los que va dirigida la campaña, no consten en la base de datos de este servicio pueden consultar su situación a través del teléfono de Infovacuna (971 211 999), que también servirá para citar a aquellas personas que no tienen la posibilidad de autocitarse digitalmente.

Objetivo

Publicidad

Según lo han explicado hoy la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font, y la directora asistencial del Servicio de Salud de las Illes Balears, Eugènia Carandell, el principal objetivo es lograr un elevado nivel de cobertura en todos los colectivos de riesgo puesto que, especialmente en las personas mayores o con enfermedades crónicas, tanto la gripe como la COVID-19 pueden descompensar sus patologías, causarles un ingreso hospitalario o incluso pueden derivar en complicaciones muy graves y ocasionar la muerte.

Font ha informado que, como novedad, aparte de la administración simultánea de las dos vacunas, se ha ampliado la población diana de la gripe de los 65 a los 60 años y, por lo tanto, se estima que la población a vacunar en las Illes Balears aumente en 55.669 personas y llegue a un total de 457.473: 366.593 en Mallorca, 36.106 en Menorca y 54.774 en Ibiza y Formentera.

La directora general ha explicado que para llevar a cabo la campaña, la Conselleria de Salud y Consumo ha adquirido 304.800 dosis de la vacuna contra la gripe: 300.000 destinadas a la población general y 4.800 dosis de alta carga, que actualmente ya están siendo administradas a personas institucionalizadas. Con respecto a la vacuna contra la COVID-19, reforzada contra las variantes B4 y B5, ahora mismo Balears tiene más de 220.000 dosis en stock.

Con este volumen de vacunas podrá alcanzarse el objetivo de cobertura del 66 %. De forma más concreta, la idea es lograr coberturas del 75 % en los grupos de mayor edad (personas de 65 o más años) y sanitarios y sociosanitarios, y del 60 % en el resto de grupos diana.

El 21 de noviembre arrancará la campaña solo contra la gripe

A partir del 21 de noviembre, podrán vacunarse solo de la gripe otros colectivos que no tienen que recibir la dosis de refuerzo contra la COVID-19, tales como los menores de entre 6 meses y 4 años que presenten condiciones de riesgo, el personal de los servicios de emergencia (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias, trabajadores de instituciones penitenciarias…) y trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas, así como a aves silvestres. También se administrará la dosis de la gripe a trabajadores de las escoletas de cero a cinco años, tanto docentes como cuidadores.

Asimismo, a partir de día 1 de diciembre, siempre y cuando haya disponibilidad de vacunas, podrá administrarse a la población no de riesgo.

En caso de dudas puede consultarse la información en la web citavacunacovid.ibsalut.es

Publicidad