Formentera abre el proceso de licitación para adquirir la maquinaria necesaria para poner en marcha la almazara de aceite

El precio de licitación es de 269.000 euros y el plazo de ejecución, una vez adjudicado, es de nueve meses

439
Campaña recogida de olivas 2022
Campaña recogida de olivas 2022
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Rural, informa que hasta el próximo 17 de octubre está abierto el proceso de licitación de compra de maquinaria industrial para la extracción del aceite de oliva en la futura almazara de la isla. El precio de licitación es de 269.000 euros y el plazo de ejecución, una vez adjudicado, es de nueve meses.

El conseller de Medio Rural, Josep Marí, ha mostrado su satisfacción porque «este es el último paso administrativo para finalizar este proyecto tan necesario para elaborar aceite en nuestra isla». Paralelamente, según ha explicado Marí, el proyecto de ejecución de la nave donde se ubicará la almazara (situada detrás de la nave de la Cooperativa del Camp) “está encomendado a la empresa Tragsa, que está haciendo los últimos trámites para poder iniciar las obras”.

Esta edificación tendrá una superficie de 115 m2, además de una zona externa de recepción de las aceitunas. En la edificación prevista, estará la sala de lavado de aceitunas, la sala de extracción de aceite, un área de almacenamiento de envasado de aceite, un vestuario y un baño. Este proyecto tendrá un coste de unos 200.000 euros.

Publicidad

El conseller ha destacado que “con la construcción y puesta en funcionamiento de la almazara, se podrán iniciar los trámites para obtener una marca que identifique el aceite de Formentera, ya que se cumplirán las normativas sanitarias y así se podrá comercializar, lo que esperamos que dé un nuevo impulso al sector agrario de Formentera”.

Publicidad