Los espacios naturales protegidos de Illes Balears ya disponen de planes individualizados de sanidad forestal

Las actuaciones que se prevén se tendrán que incluir en los Planes anuales de ejecución

309
Procesionaria del pino
Publicidad
Compartir

El Boletín oficial de las Illes Balears (BOIB) ha publicado hoy la Resolución de conseller balear de Medi Ambient i Territori por la que se aprueban, por primera vez los Planes de Sanidad Forestal específicos en distintos enclaves naturales del archipiélago, entre estos el Parc natural de ses Salines de Ibiza y Formentera.

Todos los Planes tienen una vigencia de 10 años y establecen un calendario de actuaciones para luchar contra las principales plagas presentes en las masas forestales. Las actuaciones de control tienen que integrarse de forma rutinaria en los respectivos Planes Anuales de Ejecución (PAE) de cada espacio natural a partir del año 2023, y serán gestionadas por los técnicos de cada espacio natural.

Charlas técnicas y seguimiento

Publicidad

El Servicio de Sanidad Forestal organizará mensualmente o bimestralmente, especialmente durante los dos primeros años, charlas técnicas para la formación de los gestores de los parques como para informarles de las actuaciones de seguimiento y así engranar un sistema de colaboración mutua entre los diferentes técnicos.

Hasta ahora, se han llevado a cabo varias reuniones con los responsables de cada uno de los parques -la dirección y técnicos- para explicar el plan, la situación fitosanitaria del enclave natural y las acciones que, en relación a cada parque, se pueden hacer de seguimiento y de minimización de impactos, entre otros.

Desde el Servicio de Sanidad Forestal se continuará con el seguimiento de los organismos de cuarentena y se intensificará el control de patógenos, como por ejemplo la Xylella fastidiosa, y otros organismos nocivos encontrados recientemente. Se continuará igualmente con el seguimiento anual de la Red Balear de Seguimiento de Daños a los Bosques, que permite identificar los patógenos que afectan la salud de nuestros bosques, como por ejemplo insectos, ácaros u hongos, entre muchos otros.

Publicidad