La presidenta y consellera de Igualdad del Consell, Ana Juan, y la directora del Institut Balear de la Dona (IBDONA), María Duran, han presentado hoy la tercera edición de las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera que se celebran del 8 al 10 de septiembre, y que se cerrarán el sábado 10 en nuestra isla.
Este año, bajo el título «Economía per a la igualtat. L’agenda feminista», se quiere acercar el acceso a la economía y al mismo tiempo, que la economía tenga presente las necesidades y los valores de las mujeres. Se tratarán temas como la perspectiva de género en la reforma laboral, el análisis de la brecha salarial, la economía del conocimiento, los efectos de la digitalización en las mujeres o la corresponsabilidad y la conciliación, entre otros.
Las jornadas contarán con la participación de representantes de diversos ámbitos del feminismo o que destacan por su activismo tanto en el ámbito social como académico en la lucha por conseguir la igualdad entre mujeres y hombres. Participarán, entre otros, la filósofa Ana de Miguel, la doctora en Economía y experta europea Carmen Castro, la catedrática emérita Cecilia Castaño, la periodista Montse Boix, que ofrecerá una conferencia y la presidenta de la Federación de mujeres jóvenes, Ada Santana.
Durante la presentación, Ana Juan, ha querido resaltar que las Aulas Feministas «son un marco de debate y un altavoz para las mujeres muy necesario en nuestra sociedad y debemos continuar con iniciativas como estas». Ana Juan también se ha referido a la temática de este año: «Los grandes avances sociales que hemos vivido las mujeres en igualdad de género en los últimos años con las políticas progresistas deben trasladarse también al ámbito laboral, porque todavía queda mucho camino por recorrer para romper la brecha salarial».
Por su parte, María Duran ha destacado que “en estos tiempos de incertidumbre, necesitamos más que nunca, conseguir que las mujeres ocupen una masa crítica dentro de la economía”, y que por tanto, “como mínimo, el 35 % de mujeres empresarias deberían estar en altos cargos y cargos intermedios”.
Las aulas feministas de Eivissa y Formentera nacieron en 2020 como espacio de reflexión sobre el feminismo y su poder transformador. La imagen que representa el cartel de las jornadas hace referencia a dos mujeres clave en la historia del feminismo. Por una parte, Olympe de Gouges, que en plena Revolución Francesa, en 1791, escribió la primera Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, y por otra, Mary Wollstonecraft, que un año más tarde va escribir la Vindicación de los derechos de la mujer.
Programa de las aulas
Las aulas empezarán el próximo jueves, 8 de septiembre, en el Espai Cultural Can Ventosa (Ibiza), con una mesa redonda donde se analizará la reforma laboral con perspectiva de género, y en la que participará Iago Negueruela, conseller balear de Modelo Económico, Turismo y Trabajo; Francisca Garí, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Illes Balears; Eva Cerdeiriña, secretaria de Políticas Públicas y Salud Laboral de CCOO Illes Balears; Dolores Fernández, presidenta del Espai Dones Formentera, y Mariví Mengual, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresitas de Eivissa.
La jornada acabará con la presentación de los estudios “La violència sexual sense record a
les Illes Balears”, y “Estudi del tractament judicial donat a les dones i a les seves filles i fills
menors d’edat en els procediments de família en els quals es constat l’existència de
violència de gènere 2021”.
Los actos continuarán el viernes día 9 con diversas ponencias que reflexionarán sobre la infraestructura de la economía, las claves feministas para una economía en igualdad, la digitalización y el género o los desafíos con los que se encuentran las mujeres jóvenes. La jornada terminará con la actuación “La palabra y la música. Herramientas contra la violencia hacia las mujeres” a cargo de Lourdes Pastor (voz) y Melón Jiménez (guitarra).
Sábado 10 en Formentera
El sábado día 10 las aulas se trasladarán a Formentera, a la Sala de Cultura (cine), con una ponencia sobre los planes de igualdad en los medios de comunicación públicos, a cargo de la periodista Montserrat Boix, y un espacio de presentación de buenas prácticas en la lucha contra la brecha salariales desde las administraciones públicas. La jornada será presentada por Ana Juan.
Las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera son un espacio abierto a toda la ciudadanía.
Las inscripciones para asistir de forma presencial deben realizarse a través del enlace https://ibdona.ecliente.com/srv/frontEvents/showForm?session_id=13187 y se podrán seguir online por el canal de YouTube de las Aulas Feministas de Eivissa y Formentera.
La organización de las jornadas cuenta con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa, el Consell Insular de Formentera y el Ayuntamiento de Eivissa, instituciones a las que la responsable del IBDONA ha mostrado su agradecimiento.