El sector pesquero profesional impulsa un protocolo para la localización y gestión de redes perdidas

A partir de octubre se dará a conocer dicho protocolo a las diferentes cofradías de Pitiusas así como a los centros de buceo y submarinismo

415
Restos redes de pesca
Restos redes de pesca
Publicidad
Compartir

La gestión de las redes de pesca perdidas constituye una preocupación para el sector pesquero profesional y de ahí, en los últimos meses, se ha procedido a la creación de un protocolo que irá dirigido a profesionales del sector y a centros de buceo que quieran colaborar.

Este procedimiento, que involucra a técnicos de pesca, submarinistas profesionales y a
la administración, contará con apoyo científico para evaluar en cada caso la mejor opción
para proceder y optimizar los recursos destinados a las extracciones. A partir de octubre se dará a conocer dicho protocolo a las diferentes cofradías de Pitiusas así como a los centros de buceo y submarinismo.

Además, durante este período estival se ha procedido a extraer 17 piezas de redes cuya
localización había sido recogida previamente por pescadores de las cofradías de Pitusas y
en colaboración con el centro de buceo Formentera Divers.

Publicidad

WWF

Esta iniciativa del sector pesquero ha sido posible gracias al apoyo de WWF que ha aportado un total de 10.000 euros (5.000 euros para cada cofradía) para la realización de dicha propuesta presentada por las cofradías de Formentera y Sant Antoni, enmarcada en un proyecto sobre formación sobre el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Marítimo Y de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Con esta acción se pretende reducir el impacto que el ejercicio de la pesca puede generar en el medio marino y contribuir a una mayor sostenibilidad ambiental.

Publicidad