“Mis piezas combinan realismo con un punto humorístico” Entrevista a Bernat Fernández

Con carta de artesano desde hace dos años, comercializa sus esculturas en papel maché y en resina en la Fira Artesanal de la Mola

1150
Bernat Fernández
Publicidad
Compartir

Bernat Fernández (Barcelona, 1980) creció en el barrio El Clot y las vacaciones se repartían entre Costamar, una urbanización en el Maresme, y Menorca donde tenía familia. Con la mayoría de edad las Baleares volvieron a ser su destino veraniego con amigos, en especial Ibiza y Formentera para hacer la temporada.

Con ganas de conocer y aprender cosas nuevas, un posterior viaje a México en 2008 acabó siendo toda una experiencia y provocó un encuentro con la escultura y el moldeado de figuras. “En mi paso por Oaxaca conocí los alebrijes, artesanías con formas oníricas fabricadas con cartón, madera, alambre y que pintan de colores brillantes, que me llamaron mucho la atención, me fascinaron”.

El viaje que originalmente era por un mes acabó durando casi cinco años con estancias en DF, Puebla, Oaxaca, Isla Mujeres y Chiapas donde consiguió trabajo de cocinero en la conocida ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Publicidad

“Durante mi estancia, cerca de San Juan Chamula, pude conectarme muy bien con la cultura local. Así conocí a un chico mexicano que hacía alebrijes en papel maché y le pedí que me enseñara ya que el material era fácil de obtener con papel de periódico, harina y agua. Al final en un mes conseguí tener unos cuarenta proyectos de figuras en papel con la intención de seguir mejorando la técnica”, apunta Bernat.

En 2012 vuelve a Barcelona, en 2015 consigue trabajo de temporada como cocinero en Formentera y, a partir de ahí, comienza a instalarse en la isla retomando su habilidad en la creación de unas simpáticas esculturas que se destacan por sus originales formas y “porque combinan realismo con un punto humorístico”.

Bernat Fernández muestra una de sus creaciones

Papel maché y resina

Gran parte de las piezas creadas por Bernat están realizadas en papel maché “aunque últimamente he incluido las resinas”. Respecto al proceso para llegar a la figura de resina, primero la modela en una plastilina libre de sulfuros “que da juego para conseguir muchos detalles realistas” y luego crea moldes de silicona para las distintas partes de la figura que rellena con resina. La tarea continúa con el posterior montaje de las piezas, el lijado para quitar imperfecciones y por último la aplicación de pintura acrílica con aerógrafo y pincel para decorar el conjunto.

Este artesano utiliza papel maché y resinas para llevar a cabo sus obras

Entre las figuras creadas por Bernat encontramos las inspiradas en Formentera como unas divertidas sargantanas vestidas de pagesas, chumberas, gatos o peces sin olvidar algunas catrinas y plantas carnívoras que recuerdan su pasado mexicano.

Bernat Fernández vende sus piezas en el Mercat artesà de la Mola

Con carta de artesano desde hace dos años y después de haberse iniciado como invitado en el Mercat Artístic de Sant Ferran, este 2022 ha comenzado a vender sus creaciones en la Fira Artesanal de la Mola ante un público local, nacional e internacional con gustos variados ya “que les gustan mucho las calaveras y también las sargantanas a las que encuentran muy realistas”. En relación a la artesanía que se hace en la isla, Bernat considera que “está mutando hacia nuevas ideas y con un nivel de evolución increíble en la mayoría de los trabajos”.

 

 

 

 

Publicidad