El Consell ha celebrado esta mañana la segunda sesión del debate sobre el estado de Formentera con 22 propuestas a tratar, doce presentadas por el equipo de gobierno (GxF-PSOE) y las restantes por el grupo en la oposición, Sa Unió. Del total, diecisiete han sido aprobadas, dieciséis de estas por unanimidad.
Las primeras en tratarse han sido las presentadas por el equipo de gobierno, todas aprobadas por unanimidad. La sesión comenzó con la relativa a instar a la Autoridad Portuaria reordenar los usos del espacio marítimo del puerto de la Savina habilitando espacio para amarres sociales, para embarcaciones de alquiler y una marina seca, garantizando así su adaptación a las necesidades y capacidad de carga de Formentera”, según ha explicado el conseller de Movilidad, Rafael González.
En segundo término se ha aprobado «instar a la Demarcación de Costas a rehabilitar de manera urgente el mollet des Caló y preservar su estructura y usos para garantizar la seguridad y la identidad del núcleo de Es Caló». El conseller de Infraestructuras, Josep Marí, ha sido el encargado de defender la propuesta y ha reconocido que «esta es una reivindicación que hacemos desde 2016» y ha asegurado que «es urgente que se realice, ya que es una necesidad que justamente reclaman los vecinos de Es Caló”.
También se ha aprobado que el Consell pida al Govern balear desarrollar la regulación y ordenación de los fondeos en todo el litoral de la isla de Formentera, valorando la capacidad de carga de nuestro litoral, para la protección de la posidonia y en las zonas que estén permitidas dentro del nuevo plan de gestión Natura 2000.
Otra de las propuestas presentadas por el equipo de gobierno y aprobadas por unanimidad ha sido la dirigida a instar al Govern balear la ampliación del IES Marc Ferrer y que ha sido presentada de forma conjunta con Sa Unió. También ha salido adelante instar al Govern balear a que encargue el proyecto de rehabilitación y museografía del edificio de sa Senieta.
En materia turística se ha aprobado instar al Consell de Formentera a trabajar conjuntamente con el sector y asociaciones empresariales en la adaptación de las diferentes normativas turísticas para adaptarlas a la ley de circularidad con atención a las características específicas de la isla y crear un documento final único.
Por otra parte, también se ha presentado otra propuesta conjunta para instar al Consell a financiar el desarrollo del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) con fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como elaborar un plan de implantación e impulso de las energías renovables en Formentera.
Con respecto al área de Juventud, la consellera Vanessa Parellada ha presentado una propuesta aprobada para instar al Consell de Formentera a elaborar el III Plan de la Infancia y la Juventud de la isla, prestando especial atención a las necesidades de los jóvenes de 12 a 18 años de edad, y en materia de Bienestar Social se ha dado el visto bueno a redactar y aprobar un reglamento de la cartera de servicios sociales, “un documento necesario que ayudará a mejorar la coordinación y la eficiencia de la administración y que reconoce los derechos subjetivos que tendrán los ciudadanos en materia de los servicios sociales”, como ha explicado el conseller Rafael Ramírez.
Otras propuestas aprobadas han sido la de instar al Consell de Formentera a continuar trabajando para encontrar nuevas fórmulas para apoyar y seguir dando ayudas al sector primario profesional y mejorar la promoción y distribución del producto local, la destinada a la creación de un Consell de Deportes abierto a todas las propuestas para promocionar la actividad deportiva en la isla y la relativa a crear un Consell de Gente Mayor como un espacio para recoger sus inquietudes y opiniones.
Propuestas Sa Unió
La primera propuesta presentada por Sa Unió relativa a la creación de un Conservatorio Municipal de Música y Danza de Formentera ha sido rechazada y se ha aprobado una transaccionada por el equipo de Gobierno, con la abstención del grupo de la oposición, para instar a la Conselleria de Educación, Universidad e Investigación y en el Consell Insular de Formentera para que sigan trabajando conjuntamente para encontrar una solución integradora de la oferta reglada y no reglada de las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza.
También y modificada por los grupos, se ha aprobado instar al Govern balear y al Gobierno del Estado a continuar mejorando la prestación de la de servicios administrativos de su competencia incrementando la atención presencial en la isla de Formentera para que los ciudadanos de la isla tengan una mayor atención y se puedan evitar los desplazamientos a Eivissa.
Otra propuesta aprobada ha sido la de instar al Consell de Formentera a continuar aumentando la cuantía de las ayudas económicas para compensar la doble/triple insularidad para los estudiantes que cursen estudios fuera de la isla de Formentera, con especial atención a las rentas más bajas y seguir instando al Gobierno estatal y autonómico para que tengan en cuenta en el sistema de becas y sus cuantías la triple insularidad de Formentera para garantizar la igualdad de oportunidades y compensar el sobrecoste que supone.
Asimismo se han aprobado por unanimidad otras dos proposiciones de Sa Unió modificadas como la de instar al Consell de Formentera a continuar trabajando, conjuntamente con los propietarios, en el desarrollo de las mejoras en infraestructuras que todavía no se han realizado en los núcleos de Es Copinar, es Ca Marí, ses Bardetes y sa Roqueta, así como la de instar al Consell de Formentera a modificar el PTI para facilitar que los agricultores y ganaderos desarrollen sus proyectos vinculados al sector primario.