La sesión plenaria del mes de junio celebrada hoy se ha saldado con la aprobación por parte del equipo de gobierno y la abstención de Sa Unió de la propuesta de aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria núm. 1/2022.
Según ha explicado el responsable de las áreas de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, el montante asciende a 4.204.253 euros con el objetivo de “habilitar partidas ajustadas a necesidades actuales”. Como ha detallado, con esta modificación del presupuesto para el presente ejercicio se permitirá destinar 460.000 euros a la contratación de personal para la regulación del Estany des Peix y para la apertura de la residencia de mayores.
También se ha habilitado una partida presupuestaria de 290.000 euros para iniciar el desarrollo de la carrera profesional, a la que se podrán acoger los trabajadores del Consell Insular, y otra de 1.159.000 euros para la adquisición de terrenos. Asimismo, se ha reservado una partida de 160.000 euros para hacer frente al incremento del coste de la almazara de aceite y una partida de 170.000 euros para redactar del proyecto de las nuevas graderías del Campo Municipal de Deportes e iniciar las obras, entre otras. El conseller Escandell ha explicado además que este incremento presupuestario será financiado con los remanentes del Consell que seguirá manteniendo el endeudamiento cero.
Desde la oposición, el conseller Javi Serra ha recriminado que solo se hace un desglose general de las partidas más elevadas, “pero hay muchas que no están detalladas de importes más bajos, de 40 mil o 60 mil euros y que no están definidas”. Serra ha justificado la abstención de Sa Unió “porque hay partidas necesarias, pero también una mala gestión con respecto a partidas que ya se tenían que haber dispuesto en los últimos presupuestos como las relacionadas con la contratación de personal para la residencia y el Estany”.
Por otra parte, el pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta de aprobación inicial del Reglamento del Archivo del CIF.
Según ha explicado la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, “después de un año y medio de trabajo interno, de adecuación del espacio y de analizar las acciones más inmediatas, necesitábamos un reglamento que es un documento sobre gestión interna y de la sala de consulta por parte de particulares. El reto es tener un archivo del Siglo XXI vivo y hacia la digitalización, un reglamento útil para facilitar la labor de los trabajadores del Consell y de la ciudadanía”.
Otras propuestas
En el pleno de hoy se ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por la oposición y transaccionada por el equipo de gobierno relativa a los servicios de control de fondeos sobre la posidonia. En la misma se insta a la Conselleria balear de Medio Ambiente a que habilite los medios materiales y humanos necesarios para realizar el servicio de asistencia al fondeo «para que ninguna embarcación fondee sobre posidonia, que la empresa adjudicataria del servicio ponga, de forma urgente, todas las embarcaciones para realizar este trabajo y que en las próximas temporadas se dé cumplimiento estricto del contrato», tal y como ha señalado el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur.
Otra propuesta de Sa Unió, transaccionada por el equipo de gobierno, ha sido la relativa a la retirada de las playas de los restos de posidonia muerta acumulada. En este tema la propuesta del equipo de gobierno no ha convencido a la oposición que se ha decantado por la abstención ya que, según ha manifestado la consellera Verónica Castelló, “los tres puntos de acuerdo que nos presentan no tienen relación con nuestra proposición”. El texto aprobado finalmente con el voto a favor de GxF y Psoe insta al Govern a iniciar una campaña para potenciar la conciencia medioambiental, solicitar a la Dirección General de Espacios Naturales que autorice retiradas parciales de los restos de posidonia bajo criterios técnicos y no de calendarios y, finalmente, para evitar la pérdida de arena de las playas con la retirada de restos de posidonia, estudiar la viabilidad y la idoneidad de llevar a cabo una mejora en la gestión de estos restos.
El pleno ha aprobado además por unanimidad la propuesta de Sa Unió de «instar al Govern de las Illes Balears a que ponga los medios necesarios para mejorar la señal de televisión para que llegue por igual a todos los habitantes de la isla de Formentera».
Declaraciones institucionales
Por último, el pleno ha dado el visto bueno a dos declaraciones institucionales. La primera con motivo de la conmemoración, el 20 de junio, del Día Mundial de las Personas Refugiadas, en la que Consell «se solidariza con todos los refugiados, denunciando la violación sistemática de sus derechos, así como la extrema situación de vulnerabilidad y desamparo en que se encuentran».
La segunda declaración institucional ha sido en relación con el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, el día 28 de junio. En este caso el Consell «reafirma su compromiso por seguir trabajando en el impulso de políticas públicas que materialicen el reconocimiento real de los derechos humanos de las personas LGTBIQA+» y manifiesta «su propósito más firme de valorar la igualdad, la diversidad y la visibilidad de todas las identidades y orientaciones», según ha destacado la presidenta y consellera de Igualdad, Ana Juan.