No hay nada más estimulante al estudiar un curso formativo que poder realizar un viaje internacional para aumentar los conocimientos y su empleabilidad. Y así de bien se sienten Celia González y Catalina Torrent, alumnas de Formación Profesional del Ciclo Formativo de ayuda a personas en situación de dependencia que se imparte en el IES Marc Ferrer de Formentera, después de haber realizado parte de las prácticas formativas en Massa (Italia) del 14 de marzo al 18 de abril pasados, a través de la obtención de una beca por parte del Programa Erasmus + y dentro del proyecto para FP Euro FP Baleares V financiado con fondos de la Unión Europea.
En una charla con Formentera Avui las dos jóvenes coincidieron en la buena experiencia personal que les ha supuesto compartir, con otros alumnos de Baleares, cinco semanas de práctica en la residencia de mayores de Marina di Carrara (Massa) en jornadas de 7 horas de lunes a viernes a lo que se sumó un curso de italiano para adquirir un nivel que les permitiera comunicarse mejor con la gente local. Las prácticas en la residencia se centraron en la atención a los usuarios que implicaba higienes en la cama, darles de comer, conversar, transferencias de la cama al baño o a la silla de ruedas, entre otras tareas con el objetivo de tenerlos cuidados y atendidos.
Para Catalina, que vive en Menorca pero ha realizado el ciclo formativo en Formentera, la decisión de apuntarse en el proyecto Erasmus + surgió porque lo intuyó como “una gran oportunidad para crecer y conocer como se trabaja en otro país”, además de aprender un nuevo idioma, “que para mí ha sido todo un reto personal”. La joven se define como una persona a la que le cuesta abrirse a la gente “y esto me ha servido para mejorar mi capacidad de relacionarme con otros, salir de mi zona de confort y conocer como se vive en otros sitios más grandes que las islas”.
En el caso de Celia, la formenterera se apuntó al Erasmus para hacer una comparativa de cómo se trabaja en otro país el tema de la dependencia, para coger ideas, conocer opiniones y otros puntos de vista, lanzarse a hablar otro idioma y adquirir experiencia en todos los conocimientos teórico prácticos aprendidos en los dos años cursados en Formentera. “La experiencia me ha servido mucho porque he aprendido técnicas nuevas, he conocido gente muy interesante, he podido manejarme mejor con la lengua italiana ya que iba con una base y, además, el hecho de poder haber roto todas las barreras en relación al miedo y la vergüenza a la hora de preguntar y aprender a moverme en una ciudad desconocida utilizando los medios de transporte con naturalidad”, explicó la joven.
Ambas alumnas definieron la experiencia como “hiperpositiva”, ya que implicó “vivir el día a día al máximo y solucionar los inconvenientes que se pudieran presentar”. Catalina y Celia volvieron de Italia con nuevas amistades de todas las islas y de otros sitios, con nuevos conocimientos, con la práctica de aquellos adquiridos en los dos años del ciclo formativo y con un crecimiento personal, cultural y social destacado por las dos.
Actualmente Catalina está en Menorca acabando las prácticas en la residencia Santa Rita, “en su Centro de Día, trabajando con los usuarios y aprendiendo un montón día a día”, mientras Celia se encuentra haciendo prácticas en el Centro de Día de Formentera, “un plus más que le añado a las que hice en la residencia italiana lo que refuerza mi formación y me afianza a la hora de buscar trabajo en el futuro”.
Ciclos formativos de Formación Profesional
Después de haber conocido la experiencia positiva de estas dos alumnas de uno de los ciclos formativos de FP que se dictan en Formentera dejamos la información del calendario de preinscripción y matrícula a todos los ciclos para el curso 2022-2023 en la modalidad presencial.
– 1a Fase preinscripción del 1 de junio al 30 de junio. (De manera telemática) Matrícula días 20-21-22 de julio
– 2a Fase preinscripción del 1 al 7 de septiembre. Matrícula días 22 y 23 de septiembre
Oferta Formativa:
La oferta formativa de los ciclos formativos de grado medio que ofrece el IES Marc Ferrer para el curso 2022-2023 es la siguiente:
– Cocina y Gastronomía
– Servicios en Restauración
– Ayuda a Personas en Situación de Dependencia
– Gestión Administrativa
Y también el grado básico de Cocina y Restauración en el cuál los alumnos podrán conseguir tanto la ESO como el título básico de la competencia profesional adquirida.