Ara Més se presenta como la alternativa «viable» para conseguir representación en Madrid

La ex diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur, es la portavoz de este partido que nace con vocación de representar a las islas en el Congreso de los Diputados

641
Miquel Àngel Maria (Més per Menorca), Mariví Mengual (Ara Eivissa), Sílvia Tur (independent), Lluís Apesteguia (Més per Mallorca)
Publicidad
Compartir

Ara Més se presentó ayer viernes como una nueva formación política, fruto del acuerdo entre varios partidos insularistas y progresistas con el objetivo de dotar a las Islas Baleares de una voz representativa y efectiva en Madrid.

La nueva marca es una apuesta decidida por ofrecer una alternativa viable y seria, en la que Més per Mallorca, Més per Menorca, Ara Eivissa y personas independientes de todas las islas que se presentarán conjuntamente a las elecciones al Congreso de los Diputados.

Así, por tanto, concurrirá a las elecciones generales una lista insularista que, por primera vez, aglutinará a personas de las cuatro islas, ya que desde Ara Més consideran fundamental trabajar desde el Congreso de los Diputados para conseguir que la voz de la ciudadanía de las Islas Baleares sea escuchada y sus necesidades atendidas.

Publicidad

La plataforma política quiere hacer posible que las aspiraciones e intereses compartidos de los isleños tengan un traslado directo al Congreso por medio de representados que no se sujeten a los intereses partidistas propios de las formaciones de ámbito estatal y que, como hacen otras fuerzas similares, incidan y sean decisivos en las políticas del Gobierno de España.

Según expuso la portavoz de Ara Més, la exdiputada por Formentera, Silvia Tur, «las Islas son territorios singulares y con necesidades diversas, pero se trata de satisfacer las reivindicaciones compartidas –como por ejemplo la mejora de la financiación y de los servicios públicos, o los problemas de conectividad– y también las estratégicas para cada una de las islas». Es decir, «trabajaremos por lo bueno para el conjunto pero también de forma específica para cada isla».

Además, Tur incidió en que la insularidad es un «rasgo diferencial que merece una especial protección por parte del Estado».

Cambio de visión

La portavoz hizo hincapié en la necesidad de un cambio de visión del hecho insular: «La insularidad debe ser objeto de especial protección y, a la vez, un elemento característico que nos fortalezca y nos permita acceder a proyectos modernos y recursos extraordinarios, a los que si no fuéramos islas no podríamos optar». Al respecto, la exdiputada ejemplificó  esta idea con el caso de la prohibición de las bolsas de plástico que Formentera pudo establecer en 2010 de forma pionera gracias a las ventajas que otorga el hecho de ser una isla.

Durante la presentación del acto en el Espai Suscultura, que contó con la actuación musical de Alicia Olivares, quedó claro que la dinámica de Ara Més, es propia y autónoma ya que se ha decidido que no sea ​​marcada por las agendas de los diferentes partidos que la conforman porque, de este modo, y en cualquiera de los escenarios, Ara Més tendrá continuidad más allá de la convocatoria electoral.

En este sentido, Ara Més trabajará desde la proximidad a la ciudadanía en cada una de las islas y se hará eco de las cuestiones que se perciben con una mayor preocupación social.

Los diferentes representados políticos que intervinieron en el acto, coincidieron en que Ara Més obtendrá el apoyo de un electorado insularista que no ha parado de crecer en los últimos años y que hasta ahora no ha tenido un proyecto estable y representativo de todas las islas en el que confiar.

 

Publicidad