Gent per Formentera apuesta por el sistema de retorno de envases, una oportunidad que valoran como irrenunciable

Desde la agrupación política apoyan la implantación del Sistema de Devolución y Retorno de Envases, adaptado a la realidad de la isla y con el total soporte por parte de las instituciones hacia el sector comercial de Formentera y la ciudadanía para que sea ​​un éxito

333
Envases de un solo uso / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Gent per Formentera ha remitido una nota a los medios en la que abogan por la implantación en la isla del Sistema de Devolución y Retorno de Envases que valoran como una “oportunidad irrenunciable” en la mejora de la gestión de residuos y en la protección del medio ambiente.

Desde la agrupación recuerdan que en 2010, el Consell Insular de Formentera impulsó la prohibición de la distribución de bolsas de plástico desechables en virtud de sus competencias en gestión de residuos. “Lo va hacer implementando un plan piloto en todo el Estado, que gracias a la implicación de la Pequeña y Mediana Empresa de Formentera y de una cincuentena de establecimientos de alimentación resultó ser un éxito que todavía hoy muestra sus frutos. Sin dudas fue un avance social importante, porque las políticas que ponen la ecología a la cabeza permiten una sociedad más justa y igualitaria”.

En esta línea detallan que actualmente en Formentera, según los datos del año 2021, se reciclan un total del 30% del residuos que se generan por la suma de las fracciones de envases, vidrio, papel y cartón. “Visto en su conjunto no es un mal dato, pero si tenemos en cuenta que de ese porcentaje les envases representan sólo un 7,56% entonces sí conviene actuar con los plásticos y envases desechables”.

Publicidad

Para GxF se necesita un “revulsivo” para conseguir el objetivo de incrementar este volumen de reciclaje. “El revulsivo en cuestión tiene un nombre, y es el que se conoce por las siglas de SDDR o Sistema de Devolución y Retorno de Envases. Mucho se ha hablado de ello en los últimos tiempos, y el Consell de Formentera inició la exploración de esta vía en 2012 de la mano de Rezero, Fundación de Prevención de Residuos y Consumo Responsable, con una trayectoria larga y ejemplar de trabajo por un cambio de paradigma por el respecto a los hábitos de consumo y la generación de residuos”.

Referencias de éxito

GxF destaca además que la puesta en marcha del sistema supondrá “el pago de un depósito en el momento de la compra de cada unidad de bebida envasada, y, como contraprestación, prevé su devolución al consumidor cuando el envase se devuelve a los depósitos habilitados”, así como que ya cuenta con numerosos referentes de éxito como es el caso de Dinamarca, Alemania, Suecia, Finlandia y Noruega, entre otros países.

Por otra parte y en relación a los objetivos de reciclaje de envases, “con el nuevo sistema se espera llegar a una media superior al 80% de su recuperación en origen, y, por otra parte, la generación de una cadena de valor añadido en el pequeño comercio de Formentera que, una vez más, podrá mostrar su capacidad de adaptación e innovación con la ayuda técnica y económica del Consell de Formentera y del Govern de las Islas Baleares, participando de un nuevo plan piloto que les llevará a liderar en todo el Estado un proyecto de gran relevancia ambiental”.

También recuerdan que en noviembre de 2019 el Consell de Formentera declaró la Emergencia Climática “haciendo muestra de su compromiso en materia de transición energética y por la reducción de la huella de carbono en la isla, y en 2020 se aprobó la adhesión de Formentera al “Programa de Certificación Municipio Residuo Zero”, convirtiéndose así en el primer municipio España a sumarse a esta iniciativa europea”.

Así, la agrupación en el equipo de gobierno apoya la implantación del Sistema de Devolución y Retorno de Envases, “adaptado a la realidad de nuestra isla y que debe contar con el total soporte para parte de las instituciones hacia el sector comercial de Formentera y la ciudadanía para que sea ​​un éxito”.

“Formentera tiene, una vez más, la oportunidad, las herramientas, la financiación y la responsabilidad de seguir al frente en políticas valientes de protección ambiental para hacer frente al cambio climático, y también para dar rienda suelta a las demandas de una ciudadanía organizada y comprometida que reclama acciones transformadoras a sus gobernantes y que, con el mejor de los criterios, exige políticas ambientales efectivas de aplicación a corto y medio plazo con el objetivo de realizar una mejor gestión de los residuos”, concluye la nota.

Publicidad