Hoy han finalizado las labores de exhumación en el cementerio de Sant Francesc para localizar los restos de 58 víctimas mortales del penal de la Savina (Es Campament) después de dos semanas de trabajo a cargo del equipo de arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y que se salda con la recuperación de seis cuerpos que podrían ser compatibles con las víctimas del penal que murieron de hambre y de enfermedades infecciosas como la tuberculosis.
Según ha explicado la directora del equipo científico, Almudena García Rubio, se ha excavado la explanada de tierra situada frente a la puerta principal del cementerio, concretamente el espacio comprendido entre las filas 1 y 6 del lado derecho, una zona que corresponde al espacio señalado como posible lugar de entierro de las víctimas del Penal de la Savina de acuerdo con la documentación de la época y con el estudio efectuado por el historiador ibicenco Antoni Ferrer Abárzuza para ATICS como parte del Segundo Plan de Fosas del Govern balear.
En los trabajos se han intervenido 20 sepulturas individuales con una profundidad media de 1,80 metros. Así, en las últimas filas de la explanada, en concreto en las filas 5 y 6, se han localizado los restos humanos de 6 individuos que, por sus características, serían compatibles con muertos en el Penal de la Savina.
Almudena García Rubio ha detallado durante la presentación que “se trata de varones enterrados en ataúdes de madera muy sencillos de los que quedan algunos trozos y uno de los cuerpos corresponde a un hombre joven y con el hemos recuperado una medalla de la Virgen Milagrosa exactamente igual a la que se encontró hace unos meses en la fosa del cementerio de Son Coletes, en Manacor (Mallorca ), y a otras localizadas en un cementerio de presos de un penal franquista en Pamplona y en la Fosa de Iragorri, también en Navarra”.
La directora de los trabajos ha señalado además que otro de los esqueletos hallados presenta signos evidentes de tuberculosis. “De las 58 víctimas mortales del Penal, 18 de ellos murieron por tuberculosis según certificación facultativa. Y, además: según el Registro Civil, sólo hay dos personas que murieran por tuberculosis en Formentera en el período 1940-1942 y fueron dos mujeres”.
Análisis de laboratorio
Acabada esta fase los trabajos continuarán en laboratorio a cargo del equipo del profesor de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, Luis Ortega, quienes tendrán que determinar si efectivamente los restos encontrados corresponden a las víctimas del Penal.
Según ha comentado Almudena García Rubio, “se realizará un análisis de isótopos de estroncio, que se pueden medir con el esmalte de los dientes, lo que permitirá confirmar que los restos corresponden a personas no naturales de las Islas Baleares y, por tanto, distinguir entre población local y población reclusa, ya que sólo 2 de las víctimas mortales del Penal de la Savina eran originarias de las Islas Baleares».
Memoria democrática
Mientras se esperan los resultados el Govern, a través de la Vicepresidencia de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, ya se ha puesto en contacto con los gobiernos autonómicos de Extremadura, Murcia, de donde eran originarias la mayoría de las víctimas, así como con los gobiernos de Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid, lugar de procedencia para, en caso de obtener resultados positivos, poder iniciar cuanto antes las tareas de recogida de ADN de las familias, como ha explicado el secretario autonómico de Memoria Democrática, Jesús Jurado, quien ha remarcado además que “continuaremos trabajando para encontrar a las víctimas, identificarlas y devolverlas a sus familias”.
Por su parte, la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, ha destacado el trabajo «conjunto que se está llevando a cabo entre las administraciones y el Fórum por la Memoria para intentar devolver la dignidad a las víctimas y sus familias, a pesar de que lleguemos tarde». Ana Juan ha asegurado que «hay que seguir trabajando e investigando en esta época negra de nuestra historia cómo lo están haciendo las administraciones progresistas, sobre todo cuando tenemos amenazas de partidos que quieren dejarla en el olvido».