La presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, y la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, han presentado hoy el nuevo punto de información del Molí Vell de la Mola, que se encuentra en el antiguo almacén junto a este Bien de Interés Cultural.
El nuevo espacio informativo del molino ha sido habilitado por el área de Patrimonio y cuenta con una exposición permanente que consiste en cuatro paneles en los que se explica el proceso para convertir el cereal en pan y su importancia en la alimentación humana. También se ha puesto un molino manual (un molinillo de sémola) de fabricación actual y diferentes muestras de grano.
La presidenta del Consell ha destacado que este nuevo espacio «refuerza la política de protección y visibilidad de nuestros bienes patrimoniales que está llevando a cabo el área de Patrimonio». Ana Juan ha recordado que en los últimos dos años «se ha aprobado el BIC del Molí Vell y su entorno, se han restaurado el molino y las antenas, se ha ampliado el horario de visitas y ahora se da un paso más en la puesta en valor de este molino que forma parte de nuestra historia».
Por su parte, Raquel Guasch ha señalado que el Consell firmó en 2020 un contrato de arrendamiento con la Fundación Illes Balears, propietaria del molino, «que nos facilita poder gestionar el régimen de apertura y visitas y habilitar nuevos espacios, como el punto de información para poder seguir trabajando en el objetivo de abrir el patrimonio de Formentera a la gente, residentes y turistas, para que lo puedan conocer de una forma más cercana».
En la exposición permanente se hace especial mención a la molienda y los diferentes tipos de molino con los que se ha llevado a cabo tradicionalmente, insistiendo en los harineros de viento y en la nomenclatura de sus partes. También, el molinillo manual podrá ser accionado por los escolares que visiten el molino con supervisión de las personas adultas que les acompañen. Esta pieza sirve de contrapunto al Molí Vell, que aprovechaba el viento y permitía un mayor rendimiento con un menor esfuerzo.
Este punto informativo se ha creado con recursos propios del Consell y ha supuesto una inversión de unos 1.500 euros. El horario de visitas durante el mes de abril será de martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y la entrada es gratuita.