El Pleno del Consell de Formentera ha celebrado hoy la sesión ordinaria del mes de marzo en la que se ha aprobado con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de Sa Unió la propuesta de modificación del número 6 del Plan Territorial Insular (PTI) relacionado con el núcleo de Ca Marí.
Según ha explicado el conseller de Territorio, Rafael González, «había un proyecto pero no contábamos con suelo público en propiedad en esta zona, ninguna parcela donde ubicar infraestructuras necesarias como una estación de bombeo de aguas residuales».
Así, esta modificación del punto 6 permitirá adquirir un terreno que también se destinará a otros usos de equipamientos o servicios para dicha zona y además existe una partida de 100.000 euros a tal fin en los presupuestos del Consell Insular para el presente ejercicio 2022.
Por su parte la consellera de Sa Unió, Verónica Castelló ha considerado que se trata de una actuación con un retraso de 15 años, el tiempo que lleva Ca Marí «sin mejoras en el alumbrado, las veredas y la red de saneamiento». Además ha puntualizado la falta de información sobre este tema a la oposición por lo que Sa Unió se abstuvo en la votación.
El Pleno ha aprobado además, en este caso por unanimidad, la actualización de las tarifas de los taxis de Formentera para este 2022. Según ha explicado el conseller de Movilidad, Rafael González, la actualización se realiza a petición de la Asociación de Taxis de Formentera ya que la última se hizo en 2019. González ha señalado que la subida será de un 6,5% y que esta resolución se enviará al Govern balear administración competente en estas cuestiones. Asimismo ha apuntado que el estudio que justifica esta petición se realizó en el mes de enero, antes de la crisis de carburantes actual, «por lo que no tiene en cuenta la situación generada por la crisis actual».
Otro punto aprobado hoy ha sido la propuesta de acuerdo para regular el acceso de vehículos a motor a sa Tanca d’Allà Dins para esta temporada 2022 con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de Sa Unió en la oposición. Según ha manifestado el conseller Rafael González, «esta será la sexta temporada que se desarrollará, como antes de la pandemia, entre el 15 de mayo y el 15 de octubre.
El conseller ha destacado que el control en la zona «cumple con los objetivos marcados en materia de movilidad sostenible y protección del medio ambiente» y ha añadido que el pasado año se vivió un incremento del 62% en las visitas de personas caminando y en bicicleta. «A esto se suma que no ha habido problemas de aparcamiento y como dato en un día del pasado verano accedieron a la zona 1.444 personas sin aglomeraciones», ha manifestado el conseller.
Para Verónica Castelló, «los datos están bien pero en la zona faltan equipamientos, no hay sombra ni bancos para descansar durante el recorrido y se deberían incorporar vehículos sostenibles a la entrada para que puedan ser utilizados por familias con niños pequeños o personas con movilidad reducida».
Otros asuntos
El Pleno a dado el visto bueno por unanimidad a la propuesta de aprobación de las bases reguladoras para la acción concertada con ACAF, dotada de 60.000 euros para la gestión de la radio pública de Formentera, Radio Illa.
También por unanimidad se ha aprobado el inicio del procedimiento para la extinción del consorcio Centro Baleares Europa y la creación sucesiva de una nueva fundación del sector público instrumental autonómico. Según el conseller de Economía, Bartomeu Escandell, «esto permitirá una gestión más ágil de los fondos europeos».
Propuestas Sa Unió
En la sesión plenaria de hoy ha salido adelante una proposición de Sa Unió, modificada en la Comisión Informativa, de instar al Consell de Formentera a renovar de forma automática la bonificación anual para estacionar gratuitamente en la isla de Formentera a los usuarios residentes que no hayan modificado su autorización inicial y que se aplicará a partir del próximo ejercicio 2023.
Por otra parte ha sido rechazada por parte del equipo de gobierno la propuesta de Sa Unió referida a instar al Govern balear y al Gobierno central a una rebaja de impuestos sobre la energía. Según ha explicado Lorenzo Córdoba, «la agresión militar de Rusia a Ucrania ha venido a agravar la emergencia energética en la que España está instalada desde junio del año pasado, con la inactividad del Gobierno, que no acertó en las medidas adoptadas hasta ahora». A esto el portavoz de la oposición ha añadido que la situación energética europea y concretamente la española, están experimentando un agravamiento de la situación de crisis de precios, que amenaza con convertirse en estructural.
Por su parte, el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha manifestado la postura del equipo de gobierno en contra de la proposición de Sa Unió, por lo que ha presentado una propuesta transaccional en apoyo a las medidas de diálogo social para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania dentro del Pacto de Reactivación de las Islas Baleares y de su puesta en marcha con la mayor celeridad posible. Esta transaccional ha sido rechazada por la oposición y ha salido adelante con el voto a favor del equipo de gobierno (GxF-PSOE).
Para finalizar la parte resolutiva se ha aprobado por unanimidad una proposición de Sa Unió, modificada en la Comisión Informativa, de reorganizar lo antes posible la ampliación del servicio de la Biblioteca Marià Villangómez a los viernes por la tarde y los sábados por la mañana para dar cobertura a muchos estudiantes que utilizan ese espacio conectado a la red, para preparar exámenes y trabajos de clase.
El pleno ha continuado con la comparecencia de la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, y ha finalizado con una declaración institucional de apoyo al pueblo ucraniano y se ha condenado «enérgicamente la agresión de Rusia contra Ucrania, y ha rechazado totalmente la invasión de las fuerzas militares rusas, a la vez que exige su retirada inmediata».