Las reservas hídricas de las Islas Baleares se sitúan en el 59%

Por islas, Formentera (52%) incrementa un punto porcentual y Menorca (57%) se mantiene igual que en el mes de enero. Ibiza (57%) y Mallorca (59%) pierden dos y cuatro puntos porcentuales respectivamente

583
Terreno agrícola de Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Las reservas hídricas de las Islas Baleares se sitúan en el 59% en el mes de febrero, tres puntos menos que en el mes anterior y que en febrero de 2021 por lo que la situación es algo peor que el año pasado.

Por islas, Formentera (52%) incrementa un punto porcentual y Menorca (57%) se mantiene igual que en el mes de enero. Ibiza (57%) y Mallorca (59%) pierden dos y cuatro puntos porcentuales respectivamente.

Sin embargo, la Unidad de Demanda (UD) de Ibiza registra, por tercer mes consecutivo, situación de normalidad y, por tanto, sale del escenario de prealerta de sequía en el que se encontraba desde septiembre de 2020. De las 10 UD que hay en el archipiélago, sólo 2 se encuentran en prealerta: Artà y Pla de Mallorca. Sin embargo, prácticamente todas las UD están sufriendo la falta de precipitaciones desde noviembre.

Publicidad

Febrero muy seco

Los datos de la AEMET indican que febrero ha sido muy seco con una media de 2,4 l/m2, cuando la media histórica es de 44,2 l/m2.

En Menorca, han llovido 5,8 l/m2 cuando la media histórica es de 47 l/m2; en Eivissa, 0,8 l/m2 cuando la media histórica es de 39,2 l/m2; en Mallorca, 2,2 l/m2, cuando la media histórica es de 45 l/m2; y, en Formentera, 1,3 l/m2 cuando la media histórica es de 23,6 l/m2.

El porcentaje de precipitación interanual en las Islas Baleares está 9 puntos porcentuales por encima de la media histórica. Por islas, en Mallorca está seis puntos por encima; en Menorca, 16 puntos por encima; y en las Pitiusas, 21 puntos por encima.

Publicidad