El reglamento que regula el fondeo en s’Estany des Peix se someterá a aprobación general en el pleno de este viernes

El Consell celebrará la próxima semana una sesión informativa abierta a los usuarios y público para explicar y despejar las dudas con respecto al reglamento

1650
Estany d'es Peix / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La comisión de gobierno del Consell de Formentera ha aprobado hoy trasladar al pleno de la institución, que se celebra mañana viernes 25 de febrero, el reglamento que regula el fondeo y el régimen jurídico de las instalaciones de amarres en s’Estany des Peix para su aprobación inicial. El reglamento, tal y como ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, «pone en valor las embarcaciones de uso tradicionales, las de pequeña eslora, las de menor potencia de motor y otros aspectos, como la antigüedad del fondeo». El reglamento «también bonifica a las embarcaciones tradicionales, a los usuarios jubilados y a las familias numerosas».

Asimismo el Consell celebrará la próxima semana una sesión informativa abierta a los usuarios y público para explicar y despejar las dudas en cuanto al reglamento. También se atenderá a los interesados ​​en el área de Medio Ambiente en el teléfono 971 32 12 10 y en el correo electrónico mediambient@conselldeformentera.cat

Criterios de asignación

Publicidad

Para obtener un amarre en s’Estany des Peix tendrán prioridad las embarcaciones que han fondeado en esta área desde antes del 5 de julio de 2002, fecha de entrada en vigor del PORN. Además deben cumplir con requisitos, como los de tener una eslora máxima de 10 metros; y que el uso que se hace y que se pretende realizar está permitido de acuerdo con la normativa aplicable al Parc Natural. Las embarcaciones deben pertenecer a las listas séptima (dedicadas al deporte sin propósito lucrativo o la pesca no profesional) y octava (pertinentes a organismos de carácter público).

Criterios de puntuación

A la hora de ordenar la preferencia de las embarcaciones que acrediten el resto de requisitos necesarios, se establece una tabla de puntuación que valora las embarcaciones tradicionales, a las de menor potencia de motor y propulsión más limpia, a las de menor tamaño y hechas con materiales más sostenibles. Asimismo, se puntúa más alto la experiencia acreditada como usuario de s’Estany y se valora la procedencia de la matriculación.

Precios y bonificaciones

Respecto a los precios, el reglamento recoge un cálculo estimativo de precio público en función de las esloras de las embarcaciones. Los precios de las embarcaciones de pequeña y media eslora, que son la gran mayoría de los usuarios, fluctúan entre los 50 y los 135 euros al mes.

Sobre estos precios públicos se han establecido una serie de bonificaciones a los usuarios como la bonificación de las personas jubiladas con un 40%; las familias numerosas con un 30%; las embarcaciones de tipología tradicional un 15%; así como las embarcaciones cero emisiones con un 25%. Las bonificaciones son acumulables entre sí.

Plazo y presentación de solicitudes

El plazo para presentar solicitudes será de 30 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la aprobación inicial del Reglamento en el BOIB. Finalizado el plazo, el Consell dispondrá de tres meses para valorar y ordenar por puntuación todas las solicitudes presentadas, y publicar la lista provisional en el tablón de anuncios. En esta lista también se hará constar el amarre que se propone para cada embarcación.

Obras

Cabe recordar que el pasado mes de enero empezaron las obras para la regulación de fondeos en s’Estany y que contemplan 78 amarres en pantalanes flotantes y de 207 puntos de fondeo, que se distribuirán en boyas de bajo impacto. Las obras están presupuestadas en 1.025.616 euros, de los que 652.154 euros son financiados a través del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS). El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha recordado que este proyecto «pionero» se lleva a cabo «por la necesidad de recuperar esta zona protegida dentro del ParC natural de ses Salines y que se encuentra amenazada ecológicamente por los fondeos incontrolados, sobre todo, en la época de verano».

Tur ha señalado también que «con este reglamento se intenta mantener, desde el respeto a la conservación del Estany des Peix, la convivencia de los amarres que respeten la normativa del parque y hagan un buen uso, para respetar así el uso tradicional que ha tenido históricamente este espacio».

Publicidad