El Plan de erradicación del Carpobrotus en Formentera ya ha retirado 3,5 toneladas de la especie invasora

El COFIB ejecuta las actuaciones que cuentan con un presupuesto de 141.500 euros

593
Campaña retirada de Carpobrotus
Campaña retirada de Carpobrotus / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han visitado esta tarde las tareas de erradicación de la especie invasora Carpobrotus edulis que se están ejecutando  actualmente en la isla de Formentera.

«El Carpobrotus afecta de forma importante a las especies de flora endémicas por su resistencia a la desecación y capacidad de cobertura» ha explicado Mir quien ha añadido que «hay que trabajar en la restitución de estos hábitats para favorecer la presencia de especies propias en estas valiosas áreas litorales».

El “Proyecto de erradicación del Carpobrotus en Formentera (2021-24)” tiene un presupuesto de 141.500 euros y está ejecutado por el Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (COFIB). En 2021 se dedicó a hacer la prospección por toda la isla de las localizaciones de esta especie aunque todavía quedan por prospectar zonas de difícil acceso como acantilados o islotes.

Publicidad

En enero se iniciaron las labores de extracción manual de la planta y, hasta el momento, se han retirado unos 3.500 kg de Carpobrotus en una superficie de aproximadamente 2.000 m2. Las principales extensiones se han retirado en La Savina (867 m2), Cala en Baster (567 m2), Playa de Tramuntana (188 m2), costa de Es Carnatge (250 m2) y Penyal d’es Vi (129 m2) .

El método de extracción es manual y los restos retirados se depositan en la planta de tratamiento de residuos de la isla.

La educación ambiental también forma parte del proyecto. Así, está previsto que este año se inicie una campaña de información y divulgación a particulares y entidades que mantienen esta planta en sus jardines.

Publicidad