El diputado autonómico por Formentera, Antonio J. Sanz, se ha mostrado satisfecho por la aprobación hoy de la Ley balear de Educación, y ha valorado el trabajo realizado por los grupos parlamentarios, la comunidad educativa y la sociedad civil, así como por parte del Govern para buscar el máximo consenso en una ley «necesaria para nuestra sociedad».
En concreto, ha señalado la satisfacción por el hecho de que la Ley «garantiza el derecho de todos los jóvenes a disfrutar de una enseñanza de calidad» y ha insistido en su compromiso en la mejora de la educación 0-3 años, una nueva etapa educativa que debe «poder llegar a ser gratuita, y éste es el primer paso».
Sanz también ha destacado la protección de la formación en todas las etapas «de acuerdo con el Estatut» y el decreto de mínimos, «para poder garantizar la protección de nuestra lengua».
El diputado por Formentera mantenía una enmienda ‘viva’ al Pleno, transaccionada y aprobada, que supondrá «grandes mejoras» para la educación en Formentera.
Sanz ha señalado que, por un lado, se garantizará, gracias a la creación de una unidad delegada, la coordinación entre las diferentes administraciones para que los servicios educativos no universitarios se presten de forma equitativa en el conjunto del territorio de las Islas y se garantice, en cualquier caso, los apoyos y ayudas necesarias para que el alumnado de Formentera esté en igualdad de oportunidades. Asimismo, la oferta de FP se regulará para asegurar que existan plazas suficientes y para implantar nuevos ciclos de formación profesional adaptados al tejido productivo de la pitiusa menor.
Por último, el Govern se compromete a disponer de una partida de los presupuestos para paliar los efectos de la triple insularidad de la isla y compensar así los gastos de desplazamiento y transporte del alumnado que lo requiera, siendo estas ayudas compatibles con las becas estatales y autonómicas.
Moción sobre economía circular
En otro orden de cosas, el diputado ha votado a favor de la moción de Ciudadanos sobre políticas del Govern para favorecer la economía circular. Al respecto, ha recordado que «la circularidad es necesaria para cambiar el modelo económico de nuestra sociedad» porque «el cambio climático ya es una realidad» y «sólo reduciendo y con un cambio con pasos firmes hacia otro modelo podremos detenerlo». De hecho, Sanz ha insistido, durante su intervención en la reducción en la generación de residuos: «debemos hacer que lo que podría ser desecho se convierta en una nueva fuente de materia prima y cerrar el círculo de forma efectiva».