El servicio 24 horas del Govern atendió 5.268 comunicaciones de mujeres víctimas de violencia machista en el 2021

Por islas, Formentera registra el 0,67% de las llamadas realizadas al servicio 24 horas

239
María Durán y Mercedes Garrido
María Durán y Mercedes Garrido en la presentación de los datos del Institut balear de la Dona de 2021
Publicidad
Compartir

En 2021 el Institut Balear de la Dona atendió 5.268 comunicaciones e hizo 441 acompañamientos a mujeres víctimas de violencia machista, lo que supone un incremento del 18% respecto a 2020 en el caso de las llamadas telefónicas y de un 58% en el caso de los acompañamientos. En comparación con 2019, en el último año antes de la pandemia, la atención telefónica ha subido un 25% y los acompañamientos, un 26,73%.

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la directora del Institut Balear de la Dona, María Duran, han presentado en estos datos correspondientes a la memoria de 2021 del servicio de atención telefónica y acompañamiento 24 horas a las mujeres víctimas de violencia machista en Baleares.

De las 5.268 comunicaciones atendidas en 2021, 4.505 son llamadas telefónicas, 612 son seguimientos y 141, mensajes de WhatsApp. En este sentido, Garrido ha destacado la importancia de los 612 seguimientos, porque «suponen una atención personalizada y específica, continuada en el tiempo, de víctimas de especial vulnerabilidad, y nos permiten tratar la situación de cada víctima y evitar situaciones de mayor riesgo» .

Publicidad

En total se han atendido a 3.020 mujeres víctimas de la violencia machista, lo que supone el 67% de las llamadas telefónicas. También se debe tener en cuenta que el 55% de las llamadas han sido de carácter urgente, y, por tanto, con la actuación necesaria de alguno de los servicios de emergencia, mientras que el 44% no han sido urgentes.

Incremento de llamadas de mayo a junio

La consellera ha destacado el aumento de llamadas telefónicas que hay de mayo a junio y que ha pasado de 342 llamadas en mayo, a 473 en junio. Según Garrido, «podemos pensar que este aumento está basado en dos momentos que hemos vivido y que han causado un gran impacto en nuestra sociedad: la emisión de un documental en televisión en el que un personaje popular relató en primera persona su vivencia como víctima de la violencia machista, y la desaparición de dos menores y de su padre; y la posterior aparición del cadáver de una de las dos menores».

Ambas situaciones dieron visibilidad a las distintas tipologías de violencia machista que pueden sufrir las mujeres. El hecho de que estos casos se mostraran en los medios de comunicación, y que toda una sociedad hablara de este tema, tuvo repercusiones sociales importantes, con el consiguiente aumento en las llamadas telefónicas.

Aumento de la atención telefónica y del acompañamiento

Garrido ha valorado que tanto el incremento en la atención telefónica como en los acompañamientos «no es tanto un aumento en el número de casos de violencia machista sino la atención completa que ofrecemos, porque las mujeres de las Islas Baleares saben que sí desgraciadamente sufren violencia machista pueden contar con el IBDONA y todos sus recursos». Sin embargo, ha añadido que «los datos son elevados y no podemos conformarnos mientras tengamos un solo caso de violencia machista o sexual».

De hecho, el servicio 24 horas se reforzó el pasado año con más personal y el servicio de acompañamiento se amplió en horario nocturno para que fuera 24 horas. Para este año, se prevé seguir realizando mejoras y en poco tiempo estará en marcha el servicio 24 horas para mujeres sordas o con discapacidad auditiva.

Por otra parte, la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad ha hecho referencia al IBDONA como organismo coordinador de las órdenes de protección. «Todas las mujeres víctimas que reciben una orden de protección o las que tienen sentencia con medidas de protección reciben una carta del IBDONA en 24 horas con los servicios de atención directa más cercanos a su domicilio y los teléfonos que tienen a su alcance », y ha asegurado que el pasado año se enviaron 2.070 cartas de este tipo.

Por último, Garrido ha explicado que en 2021 se han atendido un total de 202 casos de violencia sexual, teniendo en cuenta que en 2020 se atendieron 50. Los acompañamientos por violencia sexual han sido 25, de los cuales 7 se han realizado en el hospital.

Por islas, Mallorca tiene el 77% de las llamadas telefónicas del servicio, Menorca el 4,55%, Ibiza el 12,34% y Formentera el 0,67%. La media de atención telefónica son 37 minutos. En cuanto a los acompañamientos, en Mallorca se han realizado el 60% del total en Ibiza el 32%, en Menorca el 5% y en Formentera el 0,71%.

La directora del IBDona, María Duran, ha especificado que el perfil de mujeres atendidas es “la mayoría por violencia machista, con una edad de entre 31 y 40 años, residentes en las Islas Baleares, españolas, no conviven con el agresor, no tienen hijos en común, están ocupadas y viven en alquiler”.

El teléfono de atención es el 971 17 89 89, mientras que la atención por WhatsApp se lleva a cabo en el número 639 83 74 76.

Publicidad