El Consell de Govern ha aprobado hoy el marco de medidas temporales y excepcionales en el ámbito de la actividad de determinados establecimientos, en función del nivel de alerta sanitaria de la isla en la que se encuentren radicados, para la contención de la COVID-19.
Se establecen concretamente, después de haber recibido el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, las nuevas medidas que se aplicarán a partir de los niveles 1, 2 y 3 de alerta sanitaria, que exigen el acceso con certificado COVID en los ámbitos que presenten mayor riesgo de contagio. Son, en total, cuatro niveles de alerta en cada uno de los cuales se recoge la obligatoriedad de acceso con certificado COVID (la acreditación documental de estar vacunado o de haber sufrido la enfermedad dentro de los seis meses anteriores o de haberse sometido con resultado negativo a una PDIA entre las 48 y 72 horas anteriores).
El acuerdo será efectivo a partir de mañana sábado 4 de diciembre, una vez que se publique en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, y estará vigente hasta el 24 de enero. Además, mañana también se publicará la nueva revisión de los niveles de cada isla, que tendrán una vigencia de 15 días, y después se volverán a valorar todos los indicadores.
Según el informe elaborado por el Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, Mallorca, Eivissa y Formentera permanecerían en el nivel 1, mientras que el principal cambio se haría en la isla de Menorca, que pasaría al nivel 3 de alerta sanitaria.
Globalmente, la comunidad autónoma, con datos de día 1 de diciembre, presenta una incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes (IA14) en población general de 266,4, lo que representa un nivel de riesgo medio, de acuerdo con los umbrales establecidos por la evaluación de riesgo en el documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de la COVID-19, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y revisado en fecha 24 de noviembre de 2021.
Por islas, el nivel de riesgo en relación con la incidencia a 14 días es elevado en Menorca (con una IA14 de 428,7 casos por 100.000 habitantes), medio en Mallorca y en Ibiza (264,4 y 191,7 casos por 100.000 habitantes) , respectivamente) y bajo en Formentera (67,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días).
Nuevas medidas para los niveles de alerta
El nivel 0 continuará con las mismas medidas vigentes hasta ahora y habría novedades para el nivel 1, ya que, además de exigir el certificado COVID para acceder a discotecas y salas de fiestas, así como a residencias, se añaden otros ámbitos, como la restauración con interiores para más de 50 personas o el resto del ocio nocturno. El acuerdo aprobado hoy también prevé que, si la situación epidemiológica ocurre a nivel 2, se incluirán los alojamientos turísticos en los que los huéspedes compartan habitación (albergues, hostales, refugios, etc.). Además, en el nivel 3, las medidas se aplicarán también en cines, circos con carpa, academias de baile o gimnasios.
En el nivel de alerta sanitaria 1 o superior, se exigirá el certificado COVID para acceder a los siguientes establecimientos y eventos:
- Discotecas, salas de fiestas y/o salas de baile.
- Establecimientos o locales donde se lleven a cabo celebraciones con participación de más de 50 personas y en las que se presten actividades de restauración o baile.
- Bares de copas o cafés concierto y pubs.
- Establecimientos de restauración con capacidad interior para más de 50 personas, incluyendo los espacios con servicio de restauración ubicados en alojamientos turísticos, instalaciones deportivas, centros recreativos para personas mayores y locales de juegos y apuestas.