La Conselleria balear de Medio Ambiente y Territorio colabora con unas jornadas lideradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dentro del marco del proyecto POSBMED2 del Interreg Mediterráneo que tiene como finalidad aplicar los resultados del proyecto previo para desarrollar estrategias de planificación que reconozcan el valor de la posidonia en el sistema playa-duna y se integren en la estrategia de costa, a la vez que se realizan trabajos de concienciación con partes implicadas, así como educación ambiental.
Durante estas jornadas, las Islas Baleares presentarán las políticas desarrolladas en materia de gestión y retirada de la posidonia en las playas en el marco del Decreto Posidonia, aprobado en 2018, como ejemplo de buenas prácticas para otras regiones mediterráneas.
El objetivo del encuentro, que tendrá lugar en Mallorca los próximos 16, 17 y 18 de noviembre, es debatir y planificar estrategias para gestionar la posidonia de las playas, especialmente en zonas protegidas. El taller internacional, impulsado por la UICN, contará con más de 65 participantes procedentes de gobiernos regionales y locales de ocho países mediterráneos.
Los participantes trabajarán conjuntamente para explorar y compartir, dentro del sector turístico, estrategias para potenciar la idea de playa natural mediterránea donde la posidonia es parte del paisaje tanto submarino como de la propia playa y cuya presencia no es sinónimo de suciedad sino de buena salud del ecosistema de la playa.
Asimismo, este evento pondrá las bases de una carta de compromiso, que buscará el apoyo de otras regiones y actores del Mediterráneo, de forma que el trabajo desarrollado durante el proyecto siga teniendo continuidad más allá del cierre.
El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, se ha congratulado de que un evento como éste se haga en Mallorca, «algo que demuestra una vez más que las políticas de conservación de la posidonia de Baleares no sólo son líderes, sino que también sirven de ejemplo a otros territorios que desean impulsar normativa de conservación».
Mir ha recordado que el Posidonia Network, que tuvo lugar el pasado septiembre en Formentera «ponía énfasis en la protección y conservación de la fanerógama desde el mar. En este caso, lo que se pretende es concienciar tanto a administraciones públicas como al sector turístico de la necesidad de gestionar bien los restos de posidonia que quedan en la playa si queremos conservar un sistema playa-duna que proteja nuestras costas de los efectos del emergencia climática».
El encuentro contará con la presencia de gestores del ámbito turístico, ambiental y de áreas marinas protegidas de Baleares, Comunidad Valenciana, Cerdeña, Creta, Montenegro, Chipre, Región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Córcega (Francia), Croacia , Albania, Attika y Macedonia (Grecia).