El diputado por Formentera planta cara a la extrema derecha y defiende la educación pública como centro del Estado del bienestar

Sanz también ha intervenido en el debate de hoy sobre la Proposición No de Ley de Ciudadanos sobre segunda oportunidad para autónomos y PYME

627
Diputat per Formentera Antonio J. Sanz al Parlament
Publicidad
Compartir

Durante el debate de la enmienda a la totalidad presentada por VOX al Proyecto de Ley de Educación de las Islas Baleares el diputado por Formentera, Antonio J. Sanz, ha realizado una defensa de la educación como eje central del Estado del bienestar y de toda sociedad.

En este sentido, ha reivindicado una Educación pública y universal, basada en el respeto a la diversidad, sea social, cultural o sexual, básica para la cohesión social y la lucha contra las lacras del machismo o el racismo. «Y aún más cuando vemos el resurgimiento público de los discursos del odio, en la calle y en las instituciones».

Además, Sanz ha acusado a VOX de «querer una sociedad desinformada para preparar la vuelta a los tiempos oscuros» y ha citado Islas por un Pacto para destacar que hay que entender la educación «como un servicio público que tenga como fundamentos la igualdad y la equidad y que se ofrezca una educación de calidad, abierta realmente a todos, sin ningún tipo de discriminación». Finalmente, ha exigido a VOX el respeto al Estatuto de Autonomía y la Constitución.

Publicidad

Segunda oportunidad autónomos y PYME

Durante la sesión de esta mañana, Sanz también ha intervenido en el debate sobre la Proposición No de Ley de Ciudadanos sobre segunda oportunidad para autónomos y PYME. Según el diputado por Formentera, «somos conscientes de que la crisis sanitaria ha afectado la economía, con una paralización de la actividad de un importantísimo número de PYMEs y autónomos», y ha puesto en valor la «Ley de Segunda Oportunidad», aprobada en 2015, que permite exonerar deudas o aligerar la carga financiera, entre otras medidas.

Además, Sanz ha considerado que la intención de Ciudadanos es buena y, aunque la propuesta responde a un modelo liberal que no comparte, ha anunciado el apoyo a  establecer una campaña informativa. También ha resaltado que esta ley de segunda oportunidad, no sólo trata de empresas y autónomos, sino que también afecta a familias e hipotecas. Por ello, ha destacado que hay puntos que afectan de manera sustancial al objetivo de una ley que debe proteger a los más desfavorecidos, y les ha encomendado a que en estas propuestas también estén al lado de los desfavorecidos.

Publicidad