Memoria Democrática inicia contactos con la Junta de Extremadura para colaborar en el proceso de identificación de las víctimas del campo de concentración de la Savina

El secretario autonómico, Jesús Jurado, ha trasladado a los representantes de Memoria Democrática de la Junta de Extremadura la necesidad de disponer de muestras suficientes de ADN para identificar los restos que se puedan recuperar en el cementerio nuevo de Sant Francesc Javier, en Formentera, la gran mayoría víctimas extremeñas

643
Cementerio de Sant Francesc
Publicidad
Compartir

El Plan de Actuación de Fosas de la Guerra Civil 2021-2022, que impulsa el Govern de las Islas Baleares, llevará a cabo en Formentera una de las actuaciones más destacadas. Se trata de la intervención en el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier, una de las más importantes que se llevarán a cabo por el número de víctimas que se podrían localizar: hasta 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942, según datos del estudio histórico elaborado por Antoni Ferrer Abárzuza.

La mayoría de estas víctimas eran de origen extremeño. Es por ello que este jueves el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, y el director general de Memoria Democrática, Marco Herrera, se han reunido con Francisco Pérez Urbán, director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura; Javier Jiménez Ávila, jefe de servicio de Memoria Histórica y Democrática y Candela Chaves Rodríguez, técnica del PREMHEX (Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

En palabras del secretario autonómico, Jesús Jurado, «hemos propuesto una línea de colaboración en materia de memoria democrática entre los dos gobiernos autonómicos, centrada en el contacto con las familias de las 58 víctimas mortales del campo de concentración de la Savina, mayoritariamente extremeñas. El objetivo es conseguir una recopilación de muestras de ADN adecuadas para comparar con los restos humanos que se puedan recuperar y así poder establecer identificaciones, de cara a devolver los cuerpos».

Publicidad

Por su parte la Junta de Extremadura llevará a cabo una metodología de trabajo para poder desarrollar este proceso de identificación a través del Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, en colaboración con ayuntamientos de la región, asociaciones memorialistas, el Consejo de Comunidades Extremeñas en el Exterior y el Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura (PREMHEx).

Intervención en Formentera

La actuación prevista en el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier, en el tercer plan de exhumaciones del Govern, es fruto del estudio histórico elaborado por Antoni Ferrer Abárzuza que da por definitiva la cifra de 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942, y define tres lugares de dicho cementerio donde se pueden llevar a cabo intervenciones viables para tratar de localizar los restos.

Las tareas de excavación y exhumación irán a cargo de la Sociedad Aranzadi, que ya ha avanzado que su plan de actuación incluye intervenir en las tres zonas en las que varios testigos apuntan que se produjeron los enterramientos, siendo algunas más viables que otras. Además, el equipo que llevará a cabo esta intervención estará formado por algunos miembros que ya trabajaron en las excavaciones de Sant Ferran en 2017 y en las diferentes fases que se han ejecutado en el cementerio viejo de Ibiza, en ses Figueretes.

 

Publicidad