El proyecto de censos visuales de peces vulnerables realiza 19 informes de 7 reservas marinas de Baleares

El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca ha financiado esta iniciativa, que ha tenido un coste total de 577.405,36 euros

462
Censos visuales de peces vulnerables / Foto de archivo
Publicidad
Compartir

El proyecto ‘Servicio para los censos visuales de peces vulnerables de las Reservas Marinas de las Islas Baleares’ de la dirección general de Pesca y Medio Marino, de la Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha realizado 19 informes de las campañas de seguimiento a 7 reservas marinas. Se trata, en concreto, de 3 de la Reserva Marina de Levante, 3 de la de Dragonera, 3 de la Freus de Ibiza y Formentera, 3 de la de Toro-Malgrats, 2 del Norte de Menorca, 3 de la Bahía de Palma y 2 de la de Migjorn de Mallorca. El resultado de estos informes es disponer de la mayor serie histórica de datos sobre el efecto reserva en las poblaciones de peces comerciales del Mediterráneo Occidental y documentar su recuperación allí donde las medidas de reducción de esfuerzo pesquero son efectivas.

Esta iniciativa ha sido financiada por la medida 1.2.1. de Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos del Programa operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para los ejercicios 2016 / 2020. El coste total del proyecto ha sido de 577.405,36 euros, de los cuales 397.819 , 89 euros provenían del FEMP y el resto, de la CAIB.

Los datos recogidos en este proyecto se han conseguido mediante censos visuales efectuados con escafandra autónoma, una técnica no intrusiva para los peces que se aplica a las Baleares desde el año 2000. Los datos permiten conocer la abundancia y la biomasa de las principales especies de peces vulnerables a la pesca, la riqueza específica con la composición de tallas de las especies de peces litorales comerciales, y la comparación del índice de diversidad de las principales especies dentro de las zonas de control abiertas a la pesca y fuera de las reservas marinas.

Publicidad

Los censos se centran en las especies del sustrato rocoso, objetivo de la pesca profesional, submarina y recreativa. Las especies observadas son la morena, el congrio, la corvina, el dentón, el sargo, el pargo y el mero, entre otros.

Publicidad