184 empresas de Formentera recibirán un total de 13,3 millones de euros en ayudas

Hostelería, comercios y construcción los principales beneficiados de estas ayudas a causa de la crisis económica producida por la pandemia Covid-19

498
Rafael Ramírez / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Hoy en la asamblea de los socialistas formenterenses, su secretario general, Rafael Ramírez ha mostrado la satisfacción producida por completar las ayudas a los tres pilares básicos de la sociedad: trabajadores, autónomos y empresas. En este sentido, ha ensalzado la gestión del PSIB a la hora de dar una respuesta rápida y eficiente a la crisis y ha asegurado que «la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares ha sido la más eficiente de España y ha velado por no dejar a nadie atrás».

Ramírez ha apuntado además que «se está trabajando para lograr un nuevo sistema de financiación económica para las Islas Baleares», una propuesta «para una nueva articulación financiera y territorial de España que se convierta en un modelo hacia el federalismo asimétrico que supondría una mayor autonomía y responsabilidad fiscal para  las Islas Baleares, que se traduciría en la consecución del principio de ordinalidad: recibir los mismos recursos que aporta la CA».

Factor de insularidad

Publicidad

Además, el secretario general de los socialistas formenterenses, ha informado de la aprobación del factor de insularidad: el instrumento financiero destinado a asegurar la compensación debida de las consecuencias económicas inherentes a la discontinuidad territorial que implica el hecho insular.

De este modo, Rafael Ramírez ha señalado que «las Islas Baleares recibirán 550 millones de euros en 5 años, sin contar con la bonificación por descuento residentes en viajes». En este primer año, «se dispondrán de 110 millones más una compensación de 73 millones, por el retraso en la aplicación del REB, aprobado en 2019».

En este sentido Ramírez ha añadido que «las Islas Baleares han sido la única CA que ha recibido este factor diferencial en concepto de inversión, dentro de los presupuestos del Estado español».
Esta inversión del factor de insularidad, estaría destinada a infraestructuras y sistemas de transporte, gestión, saneamiento y / o reutilización de recursos hídricos y del litoral, costas y playas.

Asimismo contempla la financiación de la producción, distribución, transporte y almacenamiento de energía, incluidas las instalaciones de autoconsumo con especial atención a la promoción de energías renovables, así como de la utilización de vehículos de energías alternativas y de la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Por otra parte, también engloba la financiación de infraestructuras de transporte y sistemas de movilidad, sector turístico, I + D, prevención, reutilización, recogida, tratamiento, reciclaje y transporte de residuos y actuaciones sobre el patrimonio cultural, etnológico, arqueológico, arquitectónico y paisajístico.

Para concluir, Rafael Ramírez ha apuntado que este nuevo modelo de financiación «supondrá un empujón a las necesidades y demandas históricas de Formentera» y que «las Islas Baleares están recibiendo más recursos que nunca por parte del Estado».

Publicidad