Todo comienza en el año 1960 cuando Antoni Tur Ferrer, “Toni Xica”, abre en una sala de la casa familiar en Sant Francesc una pequeña tienda dedicada a la venta de periódicos, libros y útiles como cuadernos y lápices.
En 1975 trasladó el negocio frente a su casa, en la calle Jaume I y en 1990 con sus hijas Pepita y Carmen abren un segundo local dedicado exclusivamente a papelería y regalos. Ambas siguen regenteando ambos establecimientos con la incorporación, en los últimos años, de la tercera generación familiar.
En la zona de librería y prensa, residentes y turistas encuentran las últimas novedades editoriales, una amplia variedad de literatura infantil y juvenil, así como publicaciones específicas sobre cocina, jardinería, decoración, labores, sin olvidar la prensa local, nacional e internacional y todo el surtido en materia de revistas de actualidad y pasatiempos.
Además, en Llibreria Tur Ferrer, ocupan un lugar destacado las obras literarias de autores locales que abarcan poesía, novela, relatos históricos y fotografía.
Al cruzar la calle ponemos rumbo al área de papelería, donde podemos encontrar todo lo necesario en relación al material escolar, de oficina, para manualidades y artes plásticas, así como elementos de decoración elegidos con buen gusto y de muy buena calidad en un local muy luminoso que invita a su recorrido a la hora de elegir artículos como lápices, bolígrafos, cuadernos, carpetas o estuches.
Lo que destaca en ambos locales es la esmerada atención al cliente, el asesoramiento y las sonrisas con las que Carmen, Pepita, Joan y Ángels obsequian a todo aquel que les visita. Unas ventajas que consiguen fidelizar a la clientela y convertir estos establecimientos en esenciales para Formentera.
Emblemàtics
Pepita y Carmen recibieron el pasado 29 de junio, de manos de la presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y del vicepresidente del Govern balear, Juan Pedro Yllanes, el reconocimiento Emblemàtics balears, un proyecto que según sus impulsores, nace de la necesidad de proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición de los municipios como ejemplo de sostenibilidad social y económica.
Ambas hermanas están muy orgullosas de este reconocimiento y coinciden en que este significa “que seguimos aquí, que resistimos a todo con el trabajo bien hecho defendiendo el modelo de comercio de proximidad, estableciendo una buena relación con los clientes de toda la vida y con los nuevos y esperamos poder seguir así”.