El conseller balear de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha participado hoy en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación con representantes de todas las islas convocada para tratar sobre el inicio de curso y ha hecho mención a la necesidad de mantener las medidas de prevención para continuar con las escuelas como espacios seguros.
En este sentido, en la Mesa ha recordado que se mantienen la mayoría de medidas del curso pasado con pequeñas modificaciones, básicamente en la distancia de seguridad dentro de las aulas y en las ratios máximas. También se ha explicado que se ha hecho un esfuerzo importante para disponer de una cuota de profesorado similar a la del curso pasado, de manera que se pueda atender presencialmente todo el alumnado con las condiciones de seguridad sanitaria necesarias y que los especialistas puedan dejar de ser tutores según la voluntad de cada centro.
Principales novedades de los protocolos Covid-19
En los grupos de convivencia estable en infantil y primaria:
No será necesario mantener la distancia de manera estricta, pero si hay un caso positivo, se considerará contacto estrecho todo el grupo.
La presencialidad será completa y la mascarilla será obligatoria a partir de seis años en interiores y exteriores.
Se mantiene la distancia de 1,5 metros en secundaria, que se reduce a 1,2 metros dentro de las aulas en los niveles de alerta 0,1 y 2. La semipresencialidad sólo se podrá autorizar de manera excepcional a partir del nivel de alerta 3 si no se puede mantener una distancia de 1,5 m.
Las ratios máximas serán las establecidas en la legislación vigente, es decir, 25 alumnos para primaria, 30 en educación secundaria obligatoria y 35 en bachillerato. Las ratios actuales en las Islas Baleares se encuentran en promedio por debajo de la ratio legal en todos los niveles educativos.
El inicio del curso se escalonará hasta tres días en los centros de menos de 600 alumnos y hasta cinco días lectivos en los de 600 o más. Cabe recordar que el curso pasado fue de hasta diez días lectivos.
Se mantienen las medidas de ventilación del curso pasado y el hecho de monitorizar mediante la utilización de medidores de CO2 en cada aula, de forma que no se superen las 800 ppm de CO2.
Licitación de la compra centralizada de filtros HEPA para centros públicos y subvención a los centros concertados para que los adquieran. En conjunto se trata de una inversión de 1.900.000 euros que permitirá disponer de unos 5.000 filtros para unos 8.000 grupos de alumnos, lo que representa aproximadamente dos filtros por cada tres grupos de alumnos en todos los centros, tanto públicos como concertados.
El alumnado y el personal docente y no docente que sean contacto estrecho de un positivo no deberán hacer cuarentena si acreditan que están completamente vacunados.
Se ha enviado a los centros un recordatorio de las principales medidas antes del inicio del curso y se ha pedido que informen y animen a completar la vacunación.
Otras medidas de prevención
Con respecto a los equipos de protección individual y adquisición de materiales, con la licitación hecha durante 2021 por valor de 2.596.136,07 euros de distintos productos de material de protección individual para hacer frente a la Covid-19 los centros tienen equipamiento suficiente para el curso 2021-2022. Sin embargo, se iniciará otro expediente de contratación de material adicional por un valor aproximado de 400.000 euros para proveer de nuevo material los centros que lo precisen.
Se reforzará la limpieza de los centros educativos durante el curso escolar 2021-2022 por lo que se ha licitado el contrato del servicio de limpieza extraordinaria con motivo de la situación ocasionada por la Covid-19, por un total de 1.321.070 euros.