La campaña de control de especies invasoras en Formentera ya ha permitido eliminar 8 toneladas de plantas alóctonas

Las actuaciones se han realizado en una franja de dos kilómetros del litoral de la isla

726
Eliminación de plantas invasoras en Formentera el pasado agosto / Foto: Goib
Publicidad
Compartir

La primera etapa de eliminación de especies invasoras en Formentera ha permitido la retirada de 8 toneladas de vegetales a dos kilómetros de la costa de la isla. La planta más presente en estas actuaciones ha sido el Carpobrotus, presente en buena parte de la costa.

En la ejecución de las tareas, también se ha aprovechado para eliminar otras especies con carácter invasor relevante como el agave y el opuntia. Estas especies son una amenaza para la flora autóctona del hábitat y, además, alteran sus características.

Esta campaña tiene un presupuesto de 141.000 euros y durará cuatro años durante los cuales se harán revisiones para controlar el posible rebrote de estas especies. También incluye acciones como una cartografía y campañas de divulgación entre los residentes. Está previsto que las actuaciones de eliminación se reanuden a partir del mes de septiembre.

Publicidad

Carpobrotus

La llamada patata frita o bálsamo (Carpobrotus sp.) es originaria de Sudáfrica pero, fruto del comercio, llegó a las Islas Baleares donde, rápidamente, alcanzó un papel preponderante como planta ornamental.

Esta especie vegetal tiene una gran capacidad invasora y se encuentra listada en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (RD 630/2013). Por lo tanto, existe una necesidad legal de control y, a ser posible, de erradicación.

A menudo ocupan ecosistemas muy sensibles al tiempo que importantes desde el punto de vista económico, como es el litoral, tanto rocoso como arenoso. Cubren por completo el sustrato, ahogando las especies autóctonas de gran importancia de conservación creándose así un ecosistema monoespecífico. La erradicación no es sencilla, ya que cualquier pedazo que queda en el medio rápidamente arraiga constituyendo una nueva planta.

Publicidad