El pleno del Consell de Formentera celebrado esta mañana se ha saldado con la unanimidad de todas las fuerzas políticas en relación a las propuestas sobre la reordenación del puerto de la Savina y la reducción de las frecuencias marítimas.
Así, desde el pleno se insta nuevamente la Autoridad Portuaria de Baleares a tomar las medidas necesarias, de manera consensuada con el Consell, para reducir las frecuencias marítimas en la línea regular con Ibiza para que sea «segura, medioambiental y socialmente sostenible», según ha explicado la presidenta Alejandra Ferrer, encargada de defender la propuesta. En el acuerdo también se insta a la APB a la «urgente reorganización del puerto», no para ampliarlo sino para readaptarlo a las necesidades sociales y económicas de la isla. Esto implica reducir los atraques de embarcaciones de línea regular y estudiar la creación de espacios para amarres sociales, una marina seca y un espacio para la actividad comercial.
En este sentido se insta a la Capitanía de la Marina a regular y autorizar las frecuencias de la línea regular para que se garantice la seguridad tanto dentro del puerto de la Savina como en el trayecto entre las islas, y con relación a todos los demás movimientos de embarcaciones fondeadas, de manera que haya el espacio suficiente entre una llegada y la siguiente, a fin de garantizar que no se acumulen embarcaciones en la entrada del puerto.
Además se ha aprobado por unanimidad instar al Govern balear a tomar las medidas urgentes para garantizar la protección del sector marítimo del Parc Natural.
También se ha aprobado una propuesta conjunta del equipo de gobierno y la oposición para instar a la Dirección General de Costas a habilitar una partida presupuestaria y a firmar un convenio con el Consell para la reparación, conservación y mantenimiento de los elementos del Dominio Público Marítimo Terrestre. Entre dichos elementos figuran las pasarelas, los paneles informativos y todos aquellos que sirven para proteger el litoral y el sistema dunar de manera adecuada. La proposición incluye también la petición de un incremento del personal del Parc Natural y del presupuesto para el control de las zonas protegidas.
Otros asuntos
Con los votos a favor de todos los partidos políticos el pleno sacó adelante la propuesta de descarbonización de la central eléctrica de Ca Marí presentada por el equipo de gobierno. En este sentido, el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, ha explicado la necesidad de instar a la Conselleria de Transición Energética del Govern balear «a hacer las acciones necesarias para la sustitución del combustible de la central térmica Ca Marí por uno menos contaminante, como el gas u otros, para avanzar en su descarbonización». Además, se insta al Ministerio para la Transición Ecológica a destinar una partida presupuestaria de los fondos europeos Next Generation a la adecuación a las energías verdes a la central eléctrica de Formentera.
Por otra parte, el pleno ha aprobado inicialmente por unanimidad el reglamento regulador de la carrera profesional de los empleados públicos del Consell y la propuesta de bonificación de un 100% de la cuota del impuesto de circulación a los vehículos considerados de carácter histórico por el Real Decreto 1247/1995.
Propuestas de Sa Unió
El pleno ha aprobado hoy por unanimidad la propuesta de Sa Unió relativa a instar a la Dirección General del Servicio de Empleo Estatal a tomar las medidas necesarias para garantizar la atención presencial en las oficinas del SEPE de la isla durante todo el año, así como la de instar a la Autoridad Portuaria a buscar soluciones técnicas viables a las empresas de alquiler de embarcaciones ubicadas en el puerto de la Savina y que dan servicio a residentes y visitantes.
La sesión plenaria continuó con la comparecencia de la consellera de Juventud, Igualdad, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Vanessa Parellada y culminó con una declaración institucional a raíz de la situación de las mujeres y niñas en Afganistán tras la ocupación talibán.