Nuevas medidas para la contención de la epidemia en Baleares

El Consell de Govern las ha aprobado hoy y entrarán vigor después de su publicación en el BOIB el próximo sábado

1725
Se mantienen el uso de las mascarillas en bares, restaurantes, comercios y medios de transporte
Publicidad
Compartir

El Consell de Govern de este lunes, 2 de agosto, ha aprobado un conjunto de nuevas medidas para continuar la estrategia de contención de la transmisión del SARS-CoV-2 en las Islas Baleares. El objetivo es llevar a cabo iniciativas dirigidas a evitar el aumento de casos en los ámbitos donde más se producen y en los transitados por las personas más vulnerables.

Según ha concluido el Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas en su último informe, las Islas Baleares se encuentran ante una situación en la que, a pesar de que parece que se ha estabilizado el fuerte crecimiento de la transmisión de la Covid-19, esta se mantiene en niveles muy elevados. Además, se ha intensificado el efecto de contagio de esta dinámica, inicialmente centrada básicamente en población joven, hacia otros grupos de edad más vulnerables, con la reaparición, además, de brotes en las residencias de ancianos, y con la previsión de que esta situación de incidencia elevada se pueda mantener durante las próximas semanas.

Asimismo añaden que el aumento de incidencia está relacionado con la relajación de las medidas de prevención, una mayor movilidad social y geográfica, y la explosión en las Islas Baleares de la variante Delta, más transmisible.

Publicidad

Las medidas de distanciamiento social han demostrado repetidamente a lo largo de la pandemia su eficacia para limitar la transmisión del SARS-CoV-2 y, en este sentido, se considera necesario mantener la limitación de las reuniones sociales en horario nocturno entre personas no convivientes, dado el riesgo elevado de contagio que acompaña habitualmente estas actividades, especialmente en un momento en el que la incidencia en población joven se encuentra en niveles máximos, como herramienta fundamental para evitar que el aumento de la incidencia pueda llegar a niveles que comprometan la asistencia sanitaria de la población.

Por otra parte, también se considera necesario establecer medidas que permitan limitar la generación de brotes en los ámbitos de especial riesgo, bien sea por la vulnerabilidad de los implicados (como sería el caso de las residencias de ancianos), o bien por la naturaleza de los eventos, en casos en que se puedan generar situaciones de super diseminación (como, por ejemplo, eventos multitudinarios o escuelas de verano). Entre estas medidas se propone la utilización de sistemas que certifiquen que los participantes en estas actividades se encuentran o bien inmunizados ante la Covid-19 (por vacunación o infección previa) o bien que se han sometido a una PDIA con resultado negativo.

Residencias

En las residencias, se restringen las visitas sólo a personas completamente vacunadas, que demuestren haber pasado la enfermedad en los seis meses anteriores o que presenten PDIA negativa (PCR 72 horas antes) o prueba de antígenos (48 horas antes).

Controles en los puertos y aeropuertos

Se considera necesario prorrogar las medidas que contiene el Acuerdo del Consell de Govern de 14 de junio de 2021 por el que se establece la medida excepcional de control a la entrada de personas en las Islas Baleares, procedentes del resto de comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, para prevenir y contener la pandemia ocasionada por la Covid-19 durante parte del mes de junio y todo el mes de julio de 2021, para hacerlas efectivas hasta el día 15 de septiembre de este año.

Uso de la mascarilla

Siempre que no se pueda garantizar una distancia social de un metro y medio y cuando se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas no convivientes, los mayores de seis años deben llevar mascarilla, tanto en la vía pública o en espacios al aire libre como en espacios cerrados de uso público o en las zonas de atención al público de edificios, tanto de titularidad pública como privada, con las excepciones indicadas por la ley.

Celebraciones y ceremonias

La participación en ceremonias y celebraciones nupciales, bautizos, comuniones y otras celebraciones asimilables se puede llevar a cabo en espacios públicos y privados, tanto al aire libre como en espacios cerrados, siempre que no supere el número de 120 personas en exteriores y 50 en interiores, y siempre que no se supere el 50% de la capacidad máxima. En todo caso, el evento debe concluir a la 1.00 hora como máximo.

Establecimientos de restauración y ocio nocturno

Se continúa permitiendo el servicio de restauración de bares, cafeterías y restaurantes en espacios interiores y en terrazas hasta la 1.00 horas de cada día en todas y cada una de las islas, salvo que las ordenanzas municipales establezcan una hora de cierre anterior.

La capacidad máxima por mesa, será de 4 personas en el interior y de 8 en el exterior.

Las playas permanecerán cerradas de 22.00 a 6.00 horas.

Todas estas medidas entrarán en vigor al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) el próximo sábado.

 

 

Publicidad