La empresa Posidonia SA junto al Consell de Formentera han remitido una nota en la que se destacan las actuaciones de control del nivel del agua en s’Estany Pudent y en las Salinas de Formentera. Según indican, cada año durante los meses de mayo y junio es recurrente la elevación del nivel del mar como consecuencia del deshielo polar. Este hecho conlleva la afectación de las potenciales zonas arenosas que se pueden generar en las Salinas de Formentera para que las aves puedan nidificar.
Las tareas de mantenimiento realizadas por parte de la empresa Posidonia SA consistentes en la reconstrucción de muros y motas en las salinas d’en Ferrer, concretamente en las secciones Oeste 4 y 5, las que se encuentran más cercanas a La Savina y lindan con el camino de Es Brolls, durante los años 2019 y 2020 y, sobre todo, con la colocación de una compuerta provisional en el canal de Sa Sequi por parte del Consell Insular de Formentera el pasado mes de marzo 2021, han propiciado el adecuado control del nivel del agua en s’Estany Pudent y los estanques concentradores.
Estas medidas han ayudado a controlar los niveles de los estanques concentradores, que se encuentran más elevados que el propio s’Estany Pudent, proporcionando un sustrato a la fauna local para llevar a cabo su ciclo vital de forma natural.
Es más, los efectos de haber colocado una compuerta en Sa Sequi, aun siendo provisional, han sido más que evidentes. El rigor de estas medidas se evidencia mediante acontecimientos tan especiales como ha sido la reciente nidificación de la única pareja en las Islas Baleares del Charrancito común (Sternula albifrons). El pasado 10 de junio se pudo observar en salinas d’en Ferrer el nacimiento de la primera cría. Los participantes de la “I Ruta Ornitológica y de la Sal”, actividad promovida por Posidonia SA en el marco de la Semana del Medio Ambiente del Consell Insular de Formentera, pudieron observar a través de prismáticos los primeros pasos de la recién nacida cría.
Afloramiento de infraestructuras
Otra de las evidencias claras del control del nivel de agua de s’Estany Pudent ha sido el afloramiento de los muros que dan entrada al agua hacia el interior de la Casa de la Roda. Esta infraestructura emblemática de Salinas de Formentera ejercía un importante papel en la canalización del agua desde el evaporador central de s’Estany Pudent hacia el inicio de las salinas d’en Marroig, en la zona norte más cercana a la Platja de Llevant. Este movimiento de aguas impulsadas por el movimiento de las palas de la gran rueda salinera accionadas por un motor de gas pobre permitió durante décadas el laboreo salinero en la parte norte de las Salinas de Formentera.
Del mismo modo, es notoria la presencia de zonas arenosas en lugares donde años anteriores no se mostraban. Gracias a ellas, se espera que en un futuro no muy lejano aumenten las nidificaciones en la zona noreste de s’Estany Pudent y las Salinas en Marroig, como ya ha ocurrido en Salinas d’en Ferrer tras las tareas de mantenimiento por parte de Posidonia SA y la actuación provisional del Consell Insular de Formentera.
La empresa Posidonia SA espera poder colocar próximamente la estructura mecánica que ya se encuentra construida y en espera de ser instalada, diseñada especialmente para el control del agua en el canal de Sa Sequi para sustituir el mecanismo provisional actual instalado por el Consell, el cual no resistiría las fuertes subidas del mar esperadas para julio y que sin duda acabarían con buena parte de las segundas y terceras puestas de huevos de las numerosas parejas de aves en las zonas de cría así como de los polluelos ya nacidos. Hecho que ya ocurrió el 6 de julio de 2020 y que debe evitarse por todos los medios en este 2021 y en adelante.
Asimismo destacan que el esfuerzo realizado en mantener el nivel de s’Estany Pudent por el Consell Insular de Formentera, las áreas de Medio Ambiente y de Patrimonio, junto con Posidonia SA “demuestra la preservación y estímulo de la vida aviar así como la recuperación y preservación patrimonial de ses Salines de Formentera, pues evidencia el nivel de agua para el que las salinas fueron diseñadas desde el año 1900, finalizando su construcción en 1920”.