Comienza el proyecto Paleoformentera, pionero en la investigación de los primeros pobladores y la historia del paisaje de Formentera

Los trabajos han consistido en la obtención de secuencias sedimentarias del Estany Pudent y el Estany des Peix para reconstruir su historia ambiental y climática

850
Trabajos del proyecto Paleoformentera ganador de la beca 2020
Publicidad
Compartir

Esta semana se han realizado los primeros trabajos del proyecto «Paleoformentera. Historia del paisaje y gestión de los recursos vegetales por parte de los primeros pobladores de Formentera», beneficiario de la Beca de Investigación 2020.

Los coordinadores del proyecto son el doctor Pau Sureda, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT -CSIC), y el doctor Jordi Revelles, investigador postdoctoral del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-BÚSQUEDA). Los trabajos han consistido en la obtención de secuencias sedimentarias del estanque Pudent y el Estany des Peix para reconstruir su historia ambiental y climática.

Primeras actuaciones de este tipo en las Pitiusas

Publicidad

Las tareas de este trabajo pionero en las Pitiusas se han llevado a cabo con la colaboración de un equipo de geólogos del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El doctor Pau Sureda ha señalado que «en los próximos meses se procesarán las muestras obtenidas y se realizarán estudios que permitirán reconstruir la historia de la vegetación, los incendios y las fluctuaciones climáticas durante los últimos milenios». Sureda ha asegurado que «toda esta información resultará clave para comprender las dinámicas naturales y la relación de las poblaciones prehistóricas con el medio insular».

Incremento de la dotación económica de la beca

Por su parte, la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, ha mostrado su satisfacción por el inicio de los trabajos de investigación «de un estudio que incidirá en las raíces de la isla y que ayudará a comprender mejor la huella de la riqueza natural de Formentera», Asimismo ha recordado que este año «se ha dado un impulso económico» a esta beca que ha pasado a 8.500 euros, 2.500 euros más que las últimas ediciones. La consellera de Patrimonio ha señalado que «el incremento era necesario, conforme a la relevancia de los trabajos que se presentan». A esta edición se presentaron seis solicitudes, dos más que el año anterior.

Las investigaciones del proyecto ‘Paleoformentera’ también cuentan con financiación de la empresa Trasmapi.

 

Publicidad