El Consell de Govern extraordinario que se ha llevado a cabo hoy viernes 7 de mayo ha aprobado un nuevo plan para establecer las medidas para evitar la propagación de la Covid-19 en las Islas Baleares para las próximas 2 semanas. Concretamente, se ha dado el visto bueno a un marco común de medidas y una serie de especificidades para cada isla, en función de su situación epidemiológica y los niveles de alerta sanitaria correspondientes.
Así, según el último análisis epidemiológico y dadas las circunstancias de cada isla, el Govern ha decidido mantener Formentera y Menorca en el nivel 1 y Mallorca, en el nivel 2, mientras que Ibiza, que hasta ahora se encontraba en el nivel 2, pasa a nivel 1 con esta revisión, dada su buena evolución.
De acuerdo con los datos del Servicio de Salud y del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Participación, la incidencia en el conjunto de las Islas Baleares continúa estabilizada en 60 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes, con una tasa de positividad alrededor del 1,5% y una trazabilidad de casos que supera el 50%.
Formentera es la isla con una mejor situación hoy por hoy, después de 14 días sin detectarse ningún caso positivo, mientras que Ibiza, Mallorca y Menorca están en una situación sostenida desde hace semanas, con casos ligados a brotes más extensos debido a la variante británica, que sigue siendo la predominante en la comunidad y que tiene más transmisibilidad.
El Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, por su parte, en el último informe elaborado pide prudencia máxima de cara a afrontar la flexibilización de medidas para contener la pandemia, aún más teniendo en cuenta la situación en otras CC y al continente europeo y la mayor diversidad de variantes del virus que se detectan en la comunidad.
Por todo ello, en el marco de una desescalada lenta y cauta, que tiene por finalidad evitar aumentos repentinos de contagios que pueden poner en riesgo la salud de los ciudadanos, así como comprometer el proceso de vacunación, se considera adecuado mantener diversas medidas y flexibilizar otras.
Principales cambios
- Parques infantiles de uso público al aire libre
Los parques infantiles o espacios de uso público al aire libre similares pueden estar abiertos al público, excepto entre las 21.00 y las 06.00 horas. - Playas
No se puede permanecer en las playas entre las 21.00 y las 06.00 horas, a menos que sea para llevar a cabo alguna actividad o competición programada por alguna de las federaciones deportivas de las Islas Baleares. - Velatorios, enterramientos y otras ceremonias
La participación en comitivas para el entierro o despedida para la cremación del cuerpo del fallecido, así como los velatorios, ceremonias y celebraciones nupciales, bautizos o comuniones, se pueden realizar en todo tipo de instalaciones o espacios, públicos o privados, tanto al aire libre como en espacios cerrados, siempre que no superen el número de 30 personas en espacios exteriores y 15 personas en espacios interiores, y el 50% de la capacidad máxima del establecimiento. - Academias de baile
Las actividades que se lleven a cabo en las academias de baile son posibles siempre que se respete el 50% de la capacidad máxima. Se permiten grupos de un máximo de 15 personas simultáneamente en la misma sala. - Condiciones de actividad física al aire libre
La actividad física al aire libre, incluyendo las actividades de senderismo, se puede llevar a cabo en grupos de hasta 15 personas.
Instalaciones deportivas al aire libre, cubiertas, centros deportivos, y piscinas de uso recreativo y deportivo
- La práctica de actividades estáticas en sala, entre las que se incluyen las actividades dirigidas y las actividades en salas de musculación se permiten siempre que no se supere el 50% de la capacidad máxima. En las salas de actividades dirigidas se permite la presencia simultánea en la misma sala de un grupo de máximo 15 personas en el caso de actividades de intensidad baja o de un grupo de máximo 10 personas en el caso de actividades de intensidad alta. En todo caso, es obligatorio el uso de mascarilla, tanto para el personal monitor como para quien realiza la actividad deportiva. Los vestuarios se pueden ocupar al 30% en la isla de Mallorca y el 50% en el caso de Ibiza, Menorca y Formentera.
Eventos deportivos
- Los acontecimientos deportivos pueden tener hasta un máximo de 500 espectadores en espacios abiertos (siempre que no se supere el 50% de la capacidad total permitida) y 200 en el caso de los interiores (hasta un 30% de la capacidad). Se deben dejar 3 asientos entre personas de diferentes núcleos de convivencia. Continúa prohibida la ingesta de alimentos y bebidas.
Teatros, auditorios, salas de conciertos y espacios similares
- Los teatros, auditorios y salas de conciertos pueden ocupar el 50% de la capacidad manteniendo una butaca libre o 1,5 metros de distancia si no hay butacas libres entre unidades de convivencia. En otros espacios donde se realicen eventos similares, se permiten hasta 500 personas en espacios exteriores y 200 en interiores, siempre que no superen el 50% de la capacidad máxima autorizada.
Comercios
- Los establecimientos comerciales deben concluir la actividad a las 22.00 horas y con una reducción al 75% de la cabida máxima autorizada en Mallorca. Se exceptúan de estas limitaciones los establecimientos dedicados al comercio esencial. En Ibiza, Menorca y Formentera pueden tener la capacidad al 100%.
Congresos, seminarios, reuniones de negocio y similares
- Se permite la realización de congresos, seminarios, jornadas, asambleas, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y eventos con 150 personas como máximo en espacios exteriores (100 en el caso de Mallorca). En espacios interiores, 100 personas máximo (75 en Mallorca) y el 75% de la capacidad máxima autorizada del espacio. Se recomienda llevar a cabo estos eventos de manera telemática. En espacios tipo auditorio pueden tener una asistencia máxima de 500 personas y un 50% de la capacidad máxima autorizada.
- En el caso de los congresos dirigidos exclusivamente a profesionales sanitarios, se permite la realización de este tipo de eventos con una asistencia máxima de 1.000 personas y un 75% de la capacidad máxima autorizada del espacio.
Centros recreativos para personas mayores
- Estos centros deben limitar el empleo al 50% de la capacidad autorizada y pueden llevar a cabo la actividad habitual con grupos de hasta 30 personas en el exterior y 15 en el interior. En el caso de los ubicados en Ibiza y Mallorca, permanecerá prohibido el servicio de restauración en el interior.
Restauración en Formentera
- Se permite la apertura de espacios interiores, que deben reducir al 50% la capacidad máxima. Las mesas deben ser de 4 personas como máximo, de 2 núcleos de convivencia. El cierre será a las 17.00 horas como máximo, excepto los viernes, sábados y domingos, que será a las 18.00 horas. Con respecto a los espacios exteriores, se pueden utilizar al 100% de la capacidad; las mesas pueden ser, como máximo, de 6 personas y se recomienda limitar el número de núcleos. La hora límite de cierre es a las 22.30 horas.