Xicu Castelló Ferrer nació y cursó sus estudios en Ibiza para luego trasladarse a Formentera, la tierra de su padre, y ha vivido siempre una intensa relación con el mar y las embarcaciones que lo surcan, una relación que le viene de familia ya que su linaje marinero se remonta a varias generaciones atrás.
Esa “pasión marinera” le llevó desde pequeño a interesarse por aquellas barcas de vela que estaban abandonadas y a trasladarlas al papel convirtiendo el dibujo en una auténtica afición que pulió durante su paso por la Escola de Arts i Oficis de Ibiza.
Pero no solo era dibujar las barcas lo que le interesaba sino navegarlas y, después de realizar todas las prácticas, en 1989 obtiene el título de Patrón Mayor de Cabotaje en la Escuela Nauticopesquera de Palma de Mallorca, tarea que desempeña como capitán en la ruta entre las Pitiusas.
“He vivido la época del cambio de las barcas más tradicionales como la Joven Dolores, el San Francisco o la Tanit, a los rápidos actuales, mientras crecía mi interés por conocer todo sobre aquellas embarcaciones que habían cubierto la ruta entre Ibiza y Formentera”, apuntó Xicu a FormenteraAvui. Así, durante 18 años, el autor recopila información e investiga sobre las peculiaridades de los distintos modelos de barcos tradicionales.
De todo ese trabajo meticuloso y a conciencia nace el libro “Parlem de falutxos, balandres i pailebots / Un petit repàs d’una època no massa llunyana” que abarca desde finales del siglo XIX y hasta los años sesenta del siglo XX, aportando las características principales de los barcos aparejados con diferentes velas, como falutxos, balandres, llauts o tartanas, así como una reseña de los de la flota ibicenca en la época de los pailebots y que han marcado la historia de la navegación entre las islas.
“De la mayoría no existen fotos, o si encontrabas alguna no era muy buena por lo que reproducirlos en los dibujos fue una tarea complicada y basada en las dimensiones de cada uno de ellos, haciendo cálculos y trabajando a escala para conseguir la forma más precisa y similar de cada tipo de barco”, explicó el autor con respecto a las ilustraciones.
Editado por Miquel Costa Editor con un resultado impecable, un papel de primera calidad en los que los dibujos técnicos de las embarcaciones cobran un destacado protagonismo, “Parlem de falutxos, balandres i pailebots» se convierte en un libro joya. Si a esto añadimos el contenido ameno, descriptivo e histórico de los tipos de embarcaciones es imposible no quedar atrapado por este volumen dedicado por el autor “con profundo respeto” a todas las tripulaciones que mantienen las comunicaciones marítimas entre las Pitiusas y con la Península.