El Consell de Formentera ha celebrado hoy el pleno ordinario del mes de febrero con el debate de una serie de propuestas del equipo de gobierno y de la oposición entre las que destaca la aprobación de la nueva contrata de servicio de recogida y transporte de residuos que ha contado con el voto a favor del equipo de gobierno (GxF-PSOE) y la abstención de Sa Unió.
El conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, ha explicado el contenido de la licitación del contrato mixto de servicios de recogida y transporte de residuos, de limpieza viaria, del litoral, conservación y mantenimiento de zonas verdes y explotación del punto verde de Formentera, y ha señalado que este servicio se adapta “a la realidad de la sociedad de la isla para cumplir los objetivos marcados por la legislación europea y es esencial para el bien de la isla y del medioambiente”.
Por su parte, el portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba, ha justificado la abstención de su grupo en cuestiones como que la contratación de una sola empresa para todos los lotes se podría diversificar en cinco y favorecer a empresas locales más pequeñas. Sobre este asunto, el conseller Sanz ha manifestado que el informe realizado por técnicos especializados justifica no dividir la contrata en lotes por una cuestión de “economía de escala”, ya que se podría incrementar el gasto. Para Sanz la abstención de Sa Unió en este punto “es una postura poco responsable cuando estamos ante la actualización de un servicio que era un punto primordial en todos los programas electorales en las pasadas elecciones locales. Estamos en este camino, y este nuevo servicio será esencial para conseguirlo por el bien de la isla y de nuestro medioambiente».
El conseller de Medio Ambiente ha destacado además que la nueva contrata “impulsará la recogida orgánica, que se ampliará a la ciudadanía, un aumento de las frecuencias de la recogida de residuos y una renovación de la flota con vehículos más eficientes».
En la sesión plenaria, se ha aprobado también con los votos a favor del equipo de gobierno de GxF y PSOE, y en contra del grupo Sa Unió una propuesta para incluir una regla al Plan Estratégico de Subvenciones para tramitar de forma urgente las ayudas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Según ha defendido el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, «necesitamos esta modificación para que mientras dure la crisis económica derivada de la pandemia podamos dar ayudas de una manera ágil y rápida, y poder responder con versatilidad a las necesidades urgentes de las personas, las familias y el sector productivo».
El pleno ha aprobado además, en este caso por unanimidad, la propuesta del equipo de gobierno de prorrogar por un año la vigencia de las inscripciones de estancias turísticas en viviendas que finalizaban el año 2021, por la actual situación económica devenida por la pandemia. Además, todos los partidos han dado apoyo a la propuesta de aprobación inicial de la modificación núm. 5 del Plan Territorial Insular de Formentera para adaptarla a la ley Agraria de las Islas Baleares. En este sentido el conseller de Territorio, Rafael González, ha explicado que «esta modificación se ha hecho para que la normativa agraria y urbanística de Formentera no sufra cambios, y el Consell continuará apoyando e impulsando la agricultura de la isla y la protección del territorio aplicando el Plan Territorial Insular de Formentera».
Propuestas Sa Unió
Dentro de las propuestas presentadas por la oposición, la relativa a la creación de accesos adaptados para personas con movilidad reducida en la playa de Illetes, ha contado con el apoyo de todo el plenario, así como la que solicitaba nuevos sistemas para luchar contra la procesionaria y la referida a exigir a las administraciones competentes una mejora en el servicio a los ciudadanos del SEPE en Formentera, estas dos últimas transaccionadas con el equipo de Gobierno.
También por unanimidad se ha dado el visto bueno a la propuesta de Sa Unió de instar al Gobierno para que las mascarillas, mientras dure esta pandemia, sean consideradas como un medicamento financiado más, contemplando la gratuidad para pensionistas y parados y en la que se pide al Gobierno de España a la reducción del IVA de las mascarillas FFP2, del 21% al 4%.
Con respecto a la referida a instar a la Demarcación de Costas para buscar soluciones a los cobertizos de los aparcamientos de la zona de ses Illetes, la transaccionada por el equipo de gobierno salió adelante con la abstención de Sa Unió. En esta propuesta se solicita al Govern y a la Demarcación de Costas el estudio y autorización de reposición de los cobertizos no utilizados en los aparcamientos de las playas mediante pérgolas fotovoltaicas, para aumentar la capacidad fotovoltaica de la isla. El conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, ha subrayado que,» en caso de no instalar pérgolas fotovoltaicas, se proceda a la reposición de los cobertizos existentes en las zonas de estacionamiento de las playas de la isla, donde se considere adecuado antes de la temporada turística de verano del 2021″.
Moción de urgencia
Con carácter de urgencia el equipo de gobierno ha presentado la propuesta de techo de vehículos y período de aplicación de la regulación de la circulación formentera.eco.
Esta propuesta coincide con lo que se acordó con el Consell d’ Entitats el pasado lunes, para que desde el 24 de junio al 7 de septiembre de 2021 quede limitada la afluencia, la circulación y el estacionamiento en vía pública en la isla de Formentera de cualquier vehículo que no disponga de la correspondiente autorización. El conseller de Movilidad y Territorio, Rafael González ha explicado que la urgencia surge de ajustar la aplicación de la normativa a los plazos correspondientes que marca la Ley de Sostenibilidad y poder así inicia la regulación el 24 de junio. Asimismo, González ha justificado el retraso en la presentación de esta propuesta en los trámites que ha supuesto la alegación sobre el techo de vehículos y el término de aplicación presentada a principios de este año por la empresa Sercomisa (Trasmapi), lo que ha obligado a encargar un informe jurídico a la UIB para dar respuesta a dicha alegación y “para definir que esta medida es equitativa para todas las partes y busca el interés general”.
Sobre esta moción, la consellera de Sa Unió, Verónica Castelló, ha manifestado que dada la situación de pandemia “ consideramos queno son buenos momentos para aplicar la normativa durante este año”, por, entre otros motivos, la necesidad de impulso de la actividad económica en la isla. “Creemos que es un proyecto bueno para Formentera pero después de un año de pandemia mundial con la economía afectada pedimos que no se aplique la regulación por un año o dos”, ha señalado la consellera Castelló quien anunciaba además la abstención del grupo en la oposición en relación a la propuesta del equipo de gobierno.
Por su parte, la presidenta Alejandra Ferrer ha lamentado la abstención de la oposición y ha querido trasladar «la satisfacción del equipo de gobierno en la aprobación de esta propuesta, nacida de las decisiones de la ciudadanía, que no sólo ha validado el proyecto de regulación de entrada de vehículos sino que además alarga la regulación dos semanas más y lo que significa un paso firme en el camino hacia la sostenibilidad».