Formentera celebra un pleno centrado en medidas sanitarias

En la sesión se aprobaron también propuestas relacionadas con los derechos sucesorios, la instalación de fibra óptica en toda la isla y la adhesión al programa de certificación Municipio Residuo Cero

625
Ple Consell Gener 2021
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera ha celebrado hoy el pleno ordinario del mes de enero de 2021, de manera telemática, y centrado en medidas sanitarias relacionadas con la situación de pandemia que se vive en la actualidad. La primera propuesta, presentada por el equipo de gobierno de GxF-PSOE y aprobada por unanimidad de todos los grupos, ha sido relativa a la vacunación contra el virus Covid-19.

La presidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, ha defendido esta propuesta con la que se insta al Estado que continúe trabajando, conjuntamente con la Unión Europea, para llegar a los acuerdos internacionales adecuados, con el objetivo de agilizar el máximo la producción y distribución de las vacunas contra el Covid-19, para llegar a la inmunidad suficiente y para poder reactivar nuestra economía turística.

Con esta propuesta, también se insta al Gobierno del Estado que continúe trabajando, junto con el Govern balear, para conseguir la inmunidad suficiente necesaria a escala nacional, con el fin de poder reabrir la movilidad libre y segura entre comunidades autónomas, y así poder iniciar lo antes posible la actividad turística en el ámbito nacional. Por último, también se insta al Gobierno del Estado y el Govern balear a continuar trabajando en todas las medidas y protocolos necesarios para conseguir corredores seguros y hacer de las islas un destino competitivo y posibilitar la llegada de visitantes de manera segura.

Publicidad

Derecho civil pitiuso

El pleno del Consell de Formentera también ha dado apoyo unánime a una propuesta conjunta, del equipo de Gobierno de GxF-PSOE y de Sa Unió, por una fiscalidad justa de los pactos sucesorios del derecho civil pitiuso » que se debe respetar», como ha explicado el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell.

Para defenderlo, el Consell de Formentera insta a que el Gobierno del Estado, a propósito del Proyecto de Ley de medidas para prevenir y combatir el fraude fiscal, actualmente en tramitación en el Congreso, suprima o retire el artículo que reforma la Ley 35/2006 del IRPF, todo ello a los efectos de evitar la desnaturalización de la capacidad normativa en materia civil y fiscal que la Constitución, el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y las leyes reconocen al Govern y al Parlament de las Islas Baleares. Asimismo, el Consell Insular de Formentera insta a que Govern y el Parlament defiendan de forma efectiva la diversidad de instituciones propias recogidas en la Compilación de Derecho Civil de las Islas Baleares, y en concreto los pactos frente a la reforma fiscal que propone el Gobierno del Estado, y su consiguiente desnaturalización.

Fibra óptica y residuos cero

Por otra parte, también ha recibido el apoyo del equipo de Gobierno y de la oposición, la propuesta presentada al pleno para la dotación de fibra en toda la isla de Formentera. La propuesta ha sido defendida por la consellera de Nuevas Tecnologías, Vanessa Parellada, que ha destacado que con la crisis Covid «las nuevas tecnologías han adquirido un papel clave. Permiten el teletrabajo, favoreciendo la conciliación familiar, nuevas maneras de relacionarnos, nuevas fórmulas para reunirnos y para transmitirnos información». En este sentido ha asegurado que uno de los medios que durante los últimos años ha mejorado significativamente el acceso a Internet en nuestra isla ha sido la fibra óptica, pero que aún hay zonas a las que no llega. Para conseguir que se implemente en toda Formentera con esta propuesta se insta a las administraciones competentes y a las compañías a dotar de fibra al 100% de las viviendas, comercios, bares y restaurantes y otros establecimientos turísticos y hoteleros de la isla.

El pleno ha aprobado también por unanimidad la adhesión de Formentera al Programa de Certificación Municipio Residuo Cero. Tal como ha señalado el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, «esta legislatura desde el Consell se han impulsado iniciativas para la implantación de la economía circular, como son el sistema de reutilización de palets y el reaprovechamiento de bicicletas, pero se trata de ir más allá y conseguirlo con iniciativas como la de Municipio Residuo Cero, y poner así en marcha un proceso de reducción de residuos y mejora en la eficiencia en el uso de los recursos».

Propuestas de Sa Unió

La proposición del grupo político Sa Unió, modificada por el equipo de Gobierno, relativa a la prórroga de vigencia para 2021 de las inscripciones de las estancias turísticas en viviendas, como ya se hacer por parte del Consell con las autorizaciones del año 2020, debido a la situación excepcional que se está viviendo por la pandemia, ha obtenido el apoyo de todos los grupos políticos.

También han salido adelante por unanimidad la relativa a «reiterar al Govern de las Islas Baleares a hacer las gestiones necesarias para poder realizar, de manera urgente, un cribado masivo voluntario con test rápidos de antígeno para detectar la presencia del virus del Covid-19 en la isla de Formentera», así como instar al Govern a dotar a Formentera de más recursos para los servicios Covid, acelerar «lo máximo posible» la dotación para la isla de la base del 061 y, mientras tanto, se dote de un recurso extraordinario para emergencias simultáneas.

Esta última propuesta, transaccionada por el equipo de gobierno con la oposición, ha sido defendida por el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, que ha señalado que «la población de Formentera también se merece tener un servicio digno como el resto de ciudadanos de las Islas Baleares»; y ha recordado que en los presupuestos del 2021 de la CAIB hay una partida presupuestaria para la creación de esta base del 061. El consejero Ramírez ha finalizado recordando que «hay que potenciar y no recortar los servicios públicos, como la educación y la sanidad que nos hacen iguales».

Finalmente, también se ha votado a favor de manera unánime una propuesta presentada por los grupos del pleno conjuntamente para «pedir pruebas diagnósticas negativas de Covid-19 para viajar entre islas». Con esta propuesta se reitera al Govern de las Islas Baleares la petición de que haga las gestiones necesarias para establecer estas medidas de control con condiciones análogas a los viajeros que provienen de fuera de nuestra comunidad para moverse entre islas dentro del archipiélago, una vez termine el cierre perimetral y mientras dure la situación de riesgo en cualquiera de las islas.

Declaración Institucional Día Mundial Contra el Cáncer

La sesión ordinaria del pleno de enero ha finalizado con una declaración institucional con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero. El conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha presentado esta declaración «en un año que la crisis provocada por la pandemia no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad social y sanitaria de las personas con cáncer y sus familias como colectivo doblemente vulnerable». Con esta declaración, el Consell «manifiesta su apoyo a la investigación del cáncer, como instrumento imprescindible en la lucha contra esta enfermedad». El conseller Ramírez ha señalado que la institución insular «traslada su reconocimiento a todas las asociaciones y entidades que están acompañando a las personas afectadas por el cáncer por su compromiso y labor continuada».

 

Publicidad