Las Islas Baleares acuerdan un plan de acompañamiento de más de 103 millones para los sectores más afectados por la crisis sanitaria

Las medidas se adoptan dentro del Pacto para la Reactivación de las Islas Baleares y más de la mitad de los fondos son ayudas directas no retornables, financiados por el Govern, Consells y Ayuntamientos de todas las islas

387
Pla acompanyament Covid 19
Publicidad
Compartir

La presidenta del Govern, Francina Armengol, presidió ayer una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Pacto para la Reactivación y la Diversificación Económica y Social de las Islas Baleares para acordar un conjunto de medidas de acompañamiento para hacer frente a los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Por este motivo, se ha aprobado un documento de medidas por valor de 103,5 millones de euros, «que servirán para paliar las consecuencias que sufren los sectores productivos más afectados por las restricciones aprobadas por la pandemia».

La presidenta Armengol destacó que la primera responsabilidad del Govern es garantizar la salud de la ciudadanía y que, por tanto, es necesario aprobar medidas de restricción «para salvar vidas». Por este motivo ha subrayado que «tenemos muy claro que cualquier medida restrictiva la tenemos que ir acompañando de medidas económicas de apoyo» a la ciudadanía de las Islas Baleares «para superar de la mejor manera posible estos momentos difíciles». En este sentido, recordó que además de las ayudas presentadas ayer por valor de 103,5 millones de euros, desde el inicio de la pandemia se han movilizado ya unos 6.700 millones de euros a través de las diferentes administraciones y que «el compromiso es seguir pactando las medidas necesarias» para hacer frente a la situación.

Una vez el paquete de ayudas se ha aprobado, la tramitación de estas convocatorias será gestionada, según el caso, por los Consells o por los Ayuntamientos. La voluntad del Govern es firmar cuanto antes, y con carácter urgente, los correspondientes convenios de colaboración con las instituciones involucradas, para que las ayudas lleguen lo antes posible a las personas afectadas.

Publicidad

El plan de acompañamiento consta de cuatro ejes:

  1. Ayudas directas, por un importe de 30 millones de euros financiados por el Govern y por los Consells Insulars, los sectores afectados por las restricciones de actividad aprobadas por GOIB en 2021 dada la situación sanitaria. El objetivo es compensar la pérdida económica por el cierre integral y proporcionar liquidez a los negocios afectados, y al mismo tiempo garantizar la continuidad de su actividad. Esta medida se dirige a sectores económicos como bares y restaurantes; empresas deportivas con espacios cerrados propios; academias de actividad física; las empresas correspondientes que cerraron antes de diciembre de 2020 y que la primera semana de diciembre tuvieran vigente un ERTE y no hubieran despedido trabajadores afectados por el ERTE desde el inicio de la adjudicación; y toda la cadena de valores asociada a los puntos anteriores. La cuantía de las ayudas será de 1.500 euros por centro de trabajo y mes durante un periodo de hasta tres meses (enero, febrero y marzo), siempre que en ese mes esté vigente algún tipo de restricción por causas sanitarias. Los beneficiarios, que podrán computar hasta dos centros de trabajo, serán trabajadores por cuenta propia y pymes que ejercían su actividad el 11 de enero de 2021 y sin ningún acta de inspección sanitaria ligada al Covid-19.
  1. Creación de un fondo abierto a todos los sectores productivos afectados por las restricciones, dotado con 20 millones de euros, financiado a partes iguales entre el Govern y los Ayuntamientos. Este fondo posibilitará líneas de ayudas a sectores especialmente afectados, como el comercio, las actividades culturales, el ocio infantil o el transporte, así como otras actividades afectadas por los cierres aprobados este 2021.
  2. Suspensiones fiscales durante el primer trimestre de 2021, con un ahorro equivalente a más de 3,5 millones de euros. De este modo, se plantea una bonificación de las cuotas correspondientes al primer trimestre de 2021 de tasas como las de basuras y de la ocupación de la vía pública, por ejemplo. Con esta medida, se estima que el ahorro global llegará a más de 3,5 millones de euros.
  3. Nuevas líneas de ISBA 2021, de 50 millones iniciales para inyectar liquidez al tejido productivo y favorecer nuevas inversiones. La nueva línea de créditos ISBA permitirá el acceso a una financiación de 100 millones para pymes y autónomos, de acuerdo con la previsión inicial del Govern, y el primer tramo movilizará 50 millones de euros durante el primer semestre, para inyectar liquidez (hasta 300.000 euros) o para ayudar a financiar nuevas inversiones (hasta 750.000 euros). Esta ayuda se suma a los 180 millones de euros aprobados para más de 2.100 pymes y autónomos en 2020 mediante las diversas líneas de ISBA, más del triple que durante todo el año 2019.

Además, se incorpora una nueva medida de apoyo a pymes y autónomos de los sectores de hostelería, turismo, actividades conexas y pequeño comercio, entre otros: podrán acceder a los créditos sin aportar garantías personales, en el caso de las pymes, ni comprometer su patrimonio personal, en el caso de los autónomos. La medida se aplica para un volumen de hasta 25 millones en el primer tramo de la línea en operaciones de hasta 70.000 euros.

 

Publicidad