La condición de residente se solicitará al final del proceso de compra de billetes a petición del Govern balear

Esta medida evitará que se pueda utilizar la información relativa a la no condición de residencia para ofrecer tarifas diferenciadas al residente y al no residente, ayudando a prevenir el fraude y los comportamientos anómalos por parte de las compañías de transporte

535
Puerto de la Savina
Publicidad
Compartir

El conseller balear de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, acompañado del director general de Transporte marítimo y aéreo, Xavier Ramis, ha anunciado hoy en rueda de prensa que el Gobierno central ha incorporado una de las demandas del Govern de las Islas Baleares relativa al descuento de residente.

Esta nueva medida, efectiva con la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado, consiste en pedir la condición de residente al final del proceso de compra de billetes en el transporte marítimo y aéreo para evitar el incremento de precios. De esta manera se evitará que se pueda utilizar la información relativa a la no condición de residencia para ofrecer tarifas diferenciadas al residente y al no residente, ayudando a prevenir el fraude y los comportamientos anómalos por parte de las compañías de transporte.

Sobre este asunto, el conseller Marc Pons ha destacado que «el objetivo de esta medida es que el descuento de residente repercuta sobre los residentes y no sobre la cuenta de resultados de las compañías», ya que se habían detectado comportamientos de subidas de precios de las compañías aéreas con los billetes donde se aplica el descuento de residente, y por eso que desde el Govern balear se trabajó con el Gobierno central para adoptar medidas que corrigieran estas tendencias del libre mercado.

Publicidad

Así, la nueva normativa de bonificaciones al transporte asegura el mantenimiento del 75%, pero modifica la experiencia de compra.

Si bien esta medida ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, las compañías aéreas y marítimas, así como cualquier otra persona física o jurídica que intervenga en la comercialización de los billetes susceptibles de ser subvencionados, dispondrán de dos meses para la adaptación de sus sistemas de venta al nuevo procedimiento de compra. Por lo tanto tienen como máximo hasta el 1 de marzo para realizar los cambios pertinentes para asegurar que el proceso de compra se ajusta a la nueva normativa.

Desde el Govern destacan además que se confirma la intención del Gobierno central de mantener el 75% de bonificación y se consolidan unas ayudas que aumentan en un 100% en comparación con los anterior presupuestos aprobados.

En el caso del transporte aéreo, el aumento se traduce en la previsión de 11.800.000 billetes subvenciones en comparación con los 5.900.000 de los anteriores presupuestos y se mantiene la partida de ayudas para familias numerosas. Los presupuestos de 2019 y 2020 contemplaban una partida de 117,8 millones por el descuento de residentes en aéreo y, para 2021, serán 212 millones de euros (sólo para Baleares).

Con respecto al transporte marítimo la partida contemplada para el descuento de residente pasa de 24.432.000 euros a 50.726.000 euros por tanto queda garantizada la cobertura de todas las bonificaciones solicitadas.

 

Publicidad