La incidencia acumulada de Covid-19 en los últimos 14 días en el conjunto de las Islas Baleares continúa la tendencia al alza y ha registrado un nuevo incremento respecto de hace una semana. Así, pasa de registrar 535,6 casos por cada 100.000 habitantes a 558,1, de acuerdo con lo recogido en el informe 33 del Servicio balear de Epidemiología que se ha publicado este viernes y que incluye información hasta el 7 de enero.
Ibiza es la isla que registra un mayor incremento de la incidencia a 14 días. Ha pasado de 150,1 casos por 100.000 habitantes en dos semanas (222 diagnósticos verificados) que registraba la semana anterior a una tasa de 346,8 (513 positivos en 14 días), lo que implica un 130% más en sólo 10 días .
Menorca también ha visto que la incidencia ha subido los últimos 10 días. De los 103,9 casos por cada 100.000 residentes (97 diagnósticos) de la semana pasada a 170,2 (159 positivos en 14 días) que recoge el informe publicado hoy por el Servicio balear de Epidemiología.
En la isla de Mallorca la incidencia se ha estabilizado la última semana en una cuota muy elevada, que casi multiplica por 13 la tasa recomendada por la OMS. El IA14 se sitúa esta semana en los 636,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras la pasada era de 641,9. De 5.752 casos detectados en 14 días ahora registra 5.700.
En cambio, donde se ha registrado un descenso importante es en la isla de Formentera. En los últimos 14 días se han detectado 43 positivos, mientras la semana pasada eran 86. Esto ha hecho que la incidencia se haya reducido a la mitad. De los 710,1 casos por 100.000 habitantes en 14 días que marcaba la semana pasada, hoy son 355,0.
Perfil de la persona afectada por Covid-19 en las Islas Baleares
En total, desde el inicio de la pandemia y hasta el 7 de enero, el Servicio balear de Epidemiología ha validado 39.247 diagnósticos positivos de SARS-CoV-2 en Baleares (4.352 en Ibiza, 284 en Formentera, 33.462 en Mallorca y 1.149 en Menorca), un 76% (29.987) han presentado síntomas, mientras que un 24% (9.260) han sido asintomáticos. Asimismo 317 han sido catalogados de casos llegados de otras comunidades autónomas y 162 importados de otros países, 1.220 han sido usuarios de residencias geriátricas y 1.517 sanitarios. Además 481 defunciones han sido validadas como causa de Covid-19 hasta que se cerró la elaboración de este informe, 175 de las cuales correspondían a personas que vivían en residencias.
El informe de Epidemiología también hace un análisis completo del perfil de personas afectadas por Covid-19 desde el inicio de la pandemia: establece que el grupo de edad más numeroso ha sido el de las personas de entre 40- 49 años (7.090), seguidos de los de 30-39 años (6.696) y de 20-29 (6.145). Del total de casos detectados en el mes de diciembre y enero, la mitad (48,4%) tenían entre 20-49 años, un 23,1% tenían entre 50 y 69 años, un 17,4% eran menores de 19 años y un 10,1%, mayores de 70 años.
El informe 33 del Servicio balear de Epidemiología también establece diversas figuras con información sobre la letalidad y la tasa de mortalidad de la enfermedad en las personas diagnosticadas en las Islas Baleares. En cuanto a la letalidad, con los casos acumulados hasta la fecha es de un 1,2% (un 1% en mujeres y un 1,4% en hombres). Por grupos de edad, la letalidad es de un 16,2% en las personas mayores de 90 años, de un 12% en las personas de entre 80 y 89 años, de un 5,8% en el grupo de entre 70-79 años, de un 1,3% en los de 60-69, de un 0,3% en los de 50-59 y de un 0,1 en los de 40-49 años.
Con respecto al tipo de tratamiento sanitario que han necesitado los casos, el informe de Epidemiología apunta que un 92% (36.068 casos) ha podido superar la enfermedad en su casa o similar con atención por parte de los servicios de Atención Primaria; un 7% (2.721 casos) han sido ingresados en planta, y un 1% (458 casos) han necesitado ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
536 brotes detectados
El informe 33 elaborado por el Servicio balear de Epidemiología ofrece también información sobre los brotes (agrupaciones de 3 casos o más de Covid-19). Hasta la publicación del estudio, en las Islas Baleares se han detectado hasta 536 desde que comenzó la pandemia, 189 con investigación aún abierta.
En total, se han diagnosticado 4.406 casos positivos asociados (aproximadamente el 11% del total). Un 29% de los brotes (159) fueron de ámbito mixto, un 29% (155) de ámbito familiar, y un 16% (88) fueron originados debido a reuniones sociales. En 526 brotes el caso primario era autóctono. La media de casos por brote detectado en las Islas ha sido de 8 positivos: los mínimos han registrado 3 casos y el máximo (caso de residencia geriátrica) tuvo 94 casos asociados.