La Conselleria balear de Transición Energética destina cinco millones de euros a una nueva línea de ayudas para el fomento del autoconsumo energético

La convocatoria de ayudas subvencionará proyectos de energía fotovoltaica, microeólica y sistemas de acumulación de ión litio

384
Instalación de energía fotovoltaica / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La Conselleria balear de Transición Energética y Sectores Productivos destinará cinco millones de euros durante el 2021 en la nueva convocatoria pública de subvenciones para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y microeólica.

Las ayudas están dirigidos a particulares, entidades sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales. Además, este año y por segundo año consecutivo, también se podrán beneficiar las comunidades de vecinos.

Precisamente, el vicepresidente y conseller del área, Juan Pedro Yllanes, ha destacado la importancia de que las comunidades de vecinos opten por estas ayudas y, así, extender las energías renovables a un abanico más amplio de la población.

Publicidad

Estas ayudas para el fomento del autoconsumo buscan implantar la incorporación de fuentes renovables para la generación y el uso de energía limpia en el tejido empresarial y en el ámbito residencial con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Programa Operativo FEDER 2021-2027

La convocatoria está cofinanciada al 50% y se enmarca dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027. En este sentido, estas ayudas están alineados con uno de los objetivos del Fondo FEDER, el cual fija que al menos el 30% de estos fondos se destinará a políticas para hacer una Europa más verde y baja en carbono. Además, también debe promover una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la adaptación al cambio climático y la prevención y la gestión de riesgos.

El vicepresidente Yllanes ha destacado que esta nueva convocatoria de ayudas para el autoconsumo energético supone un impulso más para la implantación de las energías renovables en las Islas Baleares. Además, se quiere dar respuesta a la demanda existente en la sociedad isleña. Según Yllanes, «cada vez son más los que se suman a la transición energética y la administración debe poder dar el empuje necesario para conseguir que el cambio de modelo energético extienda y sea una realidad».

En esta ocasión, la convocatoria de ayudas cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros. Esto supone 1,5 millones más que en la anterior línea de subvenciones, ya que para la convocatoria de 2020 se aprobó en un primer momento con una partida de tres millones de euros pero se tuvo que ampliar con medio millón más debido al gran volumen de solicitudes. De hecho, el número de peticiones que se registraron en la Dirección General de Energía y Cambio Climático rozó las dos mil.

Por su parte el director general de Energía y Cambio Climático, Aitor Urresti, ha explicado que «el autoconsumo, y estas ayudas para su fomento, es una forma de democratizar la energía y hacer que toda la ciudadanía forme parte y implique en la transición energética de las Islas Baleares que nos debe llevar a un nuevo modelo energético más limpio y sostenible».

Actuaciones y gastos subvencionables

Las Pymes, asociaciones empresariales, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro pueden solicitar las ayudas para las inversiones en nuevas instalaciones o ampliaciones de las ya existentes de energía fotovoltaica para autoconsumo y con una potencia de pico máxima subvencionable de 50 kWp. En la convocatoria también se incluyen las instalaciones de energía solar fotovoltaica aisladas y las microeólicas, con una potencia pico de 10 kWp.

Con respecto a las ayudas dirigidas a las personas físicas, la nueva línea establece un máximo subvencionable de 3 kWp en el caso de las instalaciones de energía solar fotovoltaica para el autoconsumo, y de hasta 5 kWp en el caso de las microeólicas.

Además, tanto en el caso de los particulares como en el de las Pymes, las asociaciones empresariales, las comunidades de propietarios y las entidades sin ánimo de lucro, también son subvencionables los sistemas de acumulación de ión litio con una capacidad de acumulación de entre 2 kWh y 12 kWh y que tengan una garantía mínima de funcionamiento de cinco años.

El porcentaje subvencionable varía entre el 30% y el 50% de la inversión hecha en función de la instalación y del solicitante de la ayuda.

Carácter incentivo de las ayudas

Esta nueva convocatoria de ayudas para el fomento del autoconsumo energético vuelve a tener carácter incentivo. Esto quiere decir que quedan excluidas todas aquellas actuaciones que se hayan iniciado antes de la fecha de registro de la solicitud. Los trabajos preparatorios, como los estudios previos o la obtención de los permisos, no se consideran como inicio de los trabajos.

Las solicitudes se pueden presentar a partir del 15 de enero de 2021 y hasta el 30 de julio del mismo año o hasta el posible agotamiento, dentro de este período, de la cuantía económica asignada a la convocatoria.

 

 

Publicidad