Sa Unió de Formentera ha anunciado hoy que exige al conseller de Movilidad y Territorio, Rafael González, que informe «de manera urgente» sobre qué solución tiene previsto implementar el pacto de izquierdas en Formentera «para salvaguardar el territorio y, en el mismo tiempo, los derechos de los pequeños propietarios para edificar una vivienda para sus descendientes», después de que el 31 de enero de 2019 el Govern balear, presidido por la socialista Francina Armengol, «aprobara la nueva Ley Agraria que tendrá una gran
repercusión sobre el territorio de las Islas Baleares, sobre todo, de carácter urbanístico».
A tenor de esta situación desde el partido en la oposición añaden que en el Pleno de Consell del 25 de noviembre, a través del conseller Javier Serra, se pidió específicamente conocer «qué repercusiones concretas tendrá la Ley Agraria sobre la isla de Formentera», añadiendo a la pregunta si «supondrá modificaciones a nivel urbanístico» y «cuáles son estas modificaciones».
Desde Sa Unió recuerdan que las preguntas pretendían que el conseller González explicara a los vecinos de Formentera las noticias publicadas en los medios de comunicación donde se ponía de manifiesto la prohibición de construir nuevas viviendas en suelo definido como Áreas de Interés Agrario en suelo rústico común (SRC AIA) a menos que vayan vinculadas a una explotación agraria preferente.
«El conseller González eludió contestar las preguntas de Sa Unió con un simple «lo estamos estudiando» cuando la Ley Agraria se aprobó hace casi dos años, y que el próximo 1 de marzo finaliza el periodo para que los PTI se adapten y definan qué zonas deben ser AIA, ya que según el PTI de Formentera aprobado en 2010 se definió que todos los suelos rústicos de régimen general (SRC-SRG) de la isla están definidos como AIA, y por lo tanto les es de aplicación esta prohibición de la Ley Agraria», apuntan desde la agrupación política.
Asimismo afirman que esto «crea, de nuevo, una inseguridad jurídica a profesionales y vecinos de Formentera, los cuales ven peligrar que sus hijos puedan edificar una vivienda cuando sea necesario, y más en una isla limitada donde el terreno es escaso», y manifiestan además que «lo único que se consigue con este tipo de iniciativas es generar
que los precios de tierra disponible se dispare aún más y que nuevamente sólo sea accesible para personas con un poder adquisitivo muy alto proveniente del exterior de la isla».
La coalición añade que «desde hace años GxF-PSOE en el Consell de Formentera ha ido modificando la normativa y la han hecho cada vez más complicada para los vecinos de la isla que quieran hacer alguna actuación sobre sus propiedades, por lo que ahora estamos en una situación crítica hasta el punto de condenar urbanísticamente a los propietarios de
Formentera».